Myanmar

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
Con el Programa Suizo de Cooperación 2019-2023 para Myanmar, Suiza persigue contribuir a una sociedad pacífica, inclusiva, democrática y próspera, promoviendo el desarrollo sostenible, la transformación del conflicto, la reconciliación y la participación de todos los grupos de población en la construcción del Estado.
El programa de cooperación se centra en los tres ámbitos siguientes: la paz, la construcción del Estado y la protección; la formación profesional y el desarrollo del mercado, y la salud, siendo la igualdad de género, la buena gobernanza, la reducción del riesgo de catástrofes y la adaptación al cambio climático temas transversales. La cooperación se centra en el sudeste del país (estados de Kayin y de Mon, y parte de la región de Tanintharyi), y en los estados de Shan y de Rakhine.
AOD bilateral de Suiza |
2020 |
2021 |
2022 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
27.18 |
23.40 |
20.00 |
Ayuda humanitaria |
13.33 |
12.83 |
11.48 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
1.23 |
0.72 |
0.23 |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
1.07 |
1.04 |
0.99 |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
42.81 |
37.99 |
32.70 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
2.28 |
1.94 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
- |
- |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
0.04 |
0.05 |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
- |
- |
- |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
2.32 |
1.99 |
- |
Cantones y municipios |
0.40 |
.. |
.. |
Total |
45.53 |
39.98 |
32.70 |
* planned; total based on available data
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHFSwiss NGOs
Golpe militar
La toma del poder por parte de los militares en Myanmar, el 1 de febrero de 2021, cambió radicalmente el contexto, agudizando la polarización, los conflictos, la pobreza y las necesidades humanitarias. Suiza condenó enérgicamente la toma del poder por los militares y dejó de cooperar con el gobierno militar para no legitimar el golpe.
Suiza sigue con su compromiso en Myanmar, pero ha adaptado y reajustado su programa de cooperación. Hasta finales de 2023, se dará prioridad a las intervenciones que mitiguen los efectos de la crisis en la población y contribuyan a la transformación del conflicto y al diálogo. Los campos temáticos ya existentes en los que Suiza cuenta con experiencia, conocimientos y partenariados demostrada constituyen una sólida base para responder a las crecientes necesidades de la población y promover una solución negociada a la crisis.
Paz, construcción del Estado y protección
Suiza trabaja con los decisores a diferentes niveles para promover la paz, los principios democráticos y la descentralización. Promueve el diálogo entre las partes en conflicto y refuerza los derechos humanos. Capacita a las personas y comunidades para participar en las decisiones que les afectan directamente, también respecto al acceso a la tierra, los recursos y los servicios. Además, se esfuerza por mejorar la protección de las poblaciones vulnerables frente a los conflictos, la violencia y las catástrofes naturales.
En 2019 y 2020, Suiza apoyó las negociaciones entre las partes en conflicto en el marco del proceso de paz y la revisión del Código de Conducta para las elecciones democráticas. Apoyó a la sociedad civil y a las comunidades locales para que articularan sus intereses respecto a la descentralización y aseguraran su acceso a la tierra. Desde 2019, Suiza participa cada vez más en la construcción y el mantenimiento de escuelas acogedoras para los niños y protegidas frente a los peligros naturales . Además, trabaja para proteger a los apátridas, a las personas amenazadas por las minas terrestres, y a la gente discriminada.
Prevención de catástrofes, ayuda de emergencia, reconstrucción y protección
Formación profesional y desarrollo del mercado
Suiza tiene por objeto aumentar capacidades para los empleos remunerados y para una mayor orientación de la producción al mercado, así mejorando el acceso a los servicios y a los mercados, sobre todo en zonas remotas y afectadas por conflictos. Suiza quiere mejorar los ingresos y las oportunidades de empleo de las mujeres y los hombres desfavorecidos mediante una formación técnica y profesional que se inspira del modelo suizo de educación dual.
En 2019 y 2020, Suiza y sus contrapartes capacitaron a 14.000 aprendices (el 49% de ellos, mujeres) en hostelería y otras profesiones. Apoyo a más de 23.000 cultivadores y recolectores de caucho (el 36% de ellos, mujeres) con cursos de formación en materia de género, derechos territoriales, técnicas de extracción, procesamiento del caucho y mejora de los vínculos con las plantas procesadoras.
Salud
Suiza trabaja por reforzar el sistema sanitario y mejorar el acceso a los servicios de salud en las zonas rurales y afectadas por el conflicto. Promueve la cooperación entre organizaciones sanitarias gubernamentales y étnicas en la prestación de servicios sanitarios de calidad, contribuyendo así a la creación de confianza y al fortalecimiento de la cohesión social.
En 2019 y 2020, con el apoyo de Suiza, se atendieron 160.000 partos con personal sanitario cualificado, y se desarrollaron unos 200 planes de salud inclusiva a nivel comunitario. En 2020, las contrapartes suizas estuvieron en primera línea en la lucha contra la COVID-19, implementando medidas de prevención, adquiriendo equipos de protección personal y tests, promoviendo el diálogo político y prestando apoyo técnico a los agentes sanitarios sobre el terreno.
Enfoque y contrapartes
El programa de cooperación combina los instrumentos de la diplomacia, la ayuda humanitaria, la cooperación al desarrollo y la promoción de la paz. Las principales contrapartes de Suiza son organizaciones no gubernamentales (suizas, locales e internacionales), organizaciones étnicas, organizaciones multilaterales, el sector privado y autoridades estatales a nivel central, regional y comunal*.
*Tras la toma del poder por parte de los militares, Suiza dejó de cooperar con las autoridades estatales y aumentó su cooperación con otras contrapartes para lograr sus objetivos.
Enlaces
Documentos
Proyectos actuales
Myanmar: Direct Action Emergency WASH Rakhine
01.06.2017
- 31.07.2017
MYA: CDNH Emergency Conflict EWER Rakhine
23.05.2017
- 31.12.2017
Emergency response to address malnutrition through improved nutrition, mental health and care practices in Maungdaw District, Rakhine State
01.05.2017
- 31.05.2018
The violence that took place on October 9 2016, and the ensuing insecurity across Northern Rakhine State (NRS), resulted in the suspension of humanitarian services in the area. Many of the affected people missed out on their seasonal food assistance, school feeding and regular nutrition support for at least three months, resulting in a significant negative impact on the food security, health and nutritional status, and mental health of vulnerable families. With this emergency response, Action Contre la Faim (ACF) will address increased malnutrition through an integrated program, which aims to reduce child and Pregnant and Lactating Women (PLW) undernutrition, mortality and morbidity.
WFP Secondment Protection and Gender Advisor
01.06.2015
- 31.12.2016
In Myanmar especially conflict affected and rural populations suffer from moderate to severe malnutrition; but also extreme weather conditions may increase the situation of food insecurity. In recent years there have been reports on protection gaps in the implementation of WFP programmes and women and children are struggling to receive support. The secondment will provide technical support in the domain of protection and gender to the WFP country program.
Urban Planning and Infrastructure in Migration Contexts
01.01.2021
- 30.06.2024
This Project aims at improving access to reliable services and socio-economic opportunities for migrants in urban settlements of supported cities in Myanmar, Egypt, Jordan and Cameroon. It will do so by developing inclusive urban development plans and link necessary economic infrastructure investments to financing in those settlements.
UN Trade Cluster Myanmar
01.05.2018
- 31.08.2023
The UN Trade Cluster country project Myanmar will be implemented in Shan State (Inle Lake area) by UNCTAD, ILO, UNIDO and ITC. The project provides for two outcomes in the area of horticulture supply and sustainable tourism development, while preparing the necessary conditions for selected value chains linking both sectors (backward linkages).