Tanzania

El Programa de cooperación suiza 2021-2024 apoya el proceso de transformación de Tanzania en un país equitativo y estable de ingreso mediano y habilita a los jóvenes para avanzar social y económicamente. Apoya especialmente a las mujeres pobres, en calidad de principales impulsoras del cambio, para contribuir a la estabilidad y la prosperidad regionales. Suiza refuerza las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales en los ámbitos de la salud, la gobernanza, el empleo y los ingresos integrando la igualdad de género como tema transversal. 

Mapa de Tanzania
© DFAE

Tanzania es el sexto país más poblado y de más rápida urbanización de África, con una población de 58 millones. En 2020, por primera vez, el Banco Mundial clasificó a Tanzania como país de ingreso mediano bajo, con un PIB per cápita de 1.080 dólares estadounidenses (USD). Pero ese crecimiento económico no ha sido inclusivo, por lo que no ha logrado aumentar los ingresos de los pobres: aproximadamente 14 millones de personas viven por debajo de la línea de pobreza nacional de 21 dólares mensuales. La pobreza es más prevalente en las zonas rurales, entre los jóvenes y en los hogares encabezados por mujeres.

Políticamente, Tanzania se encuentra en una encrucijada tras casi dos décadas de un lento –aunque constante– progreso hacia una democracia más inclusiva. Las organizaciones de la sociedad civil y los procesos democráticos hacen frente en la actualidad a mayores restricciones. Si bien, el acceso a la atención médica ha mejorado, la calidad de los servicios no es satisfactoria. La alta y persistente desigualdad de género, principalmente debido a las normas sociales tradicionales y al marco legal imperante en Tanzania, obstaculiza el desarrollo sostenible. Dado que la mayor parte del PIB procede de recursos naturales, como las exportaciones agrícolas, el cambio climático influirá en el desarrollo futuro de la economía de Tanzania.

Instituciones estatales eficientes, efectivas e inclusivas

Suiza tiene como objetivo fortalecer las instituciones estatales centrales y las autoridades locales para hacerlas más eficientes y eficaces, de una manera sistemática y sostenible; más receptivas y responsables ante la sociedad, en particular en lo relativo a las necesidades de los jóvenes; y menos propensas a la corrupción.

Suiza apoya a los ministerios en la formulación y la aplicación de políticas inclusivas y sostenibles, y en la promoción de la capacidad del sector público para proporcionar servicios básicos de salud, servicios de protección social y contra la violencia de género, competencias profesionales demandadas en el mercado laboral, y soluciones e innovaciones financieras que sean de alta calidad, incorporen una perspectiva de género y no dejen a nadie atrás. A modo de ejemplo, la ayuda de Suiza al sector de la salud ha contribuido a mejorar la prestación de servicios y la rendición de cuentas por los fondos públicos utilizados en aproximadamente el 90% de las 6.000 clínicas del país. Además, la alianza establecida entre el gobierno y el sector privado ha garantizado la disponibilidad de medicamentos; el 80% de las clínicas ha informado de que no hubo desabastecimiento de medicamentos esenciales en 2020.

Promoción de la buena gobernanza

La salud: un requisito para el desarrollo

La habilitación del espacio cívico

Suiza tiene como objetivo proteger y promover los espacios que permiten a los ciudadanos ­–especialmente a las jóvenes pobres– expresarse libremente y gestionar, supervisar y ejercer influencia en los asuntos sociales, políticos y económicos que les afectan.

Suiza apoya las actividades de sensibilización de los agentes que promueven la rendición de cuentas y los derechos humanos, con objeto de conservar y crear espacios donde los ciudadanos, especialmente los jóvenes, interactúen con las instituciones a nivel nacional y local, y las hagan rendir cuentas por sus obligaciones. Concretamente, las organizaciones y redes nacionales de la sociedad civil han participado en ejercicios de monitoreo para evaluar la ejecución de los planes de actuación y presupuestos de desarrollo. Sus peticiones han llevado a mejoras en la prestación de servicios de educación, salud y agricultura que han beneficiado a miles de ciudadanos. Suiza ha mantenido su papel de organismo líder en el sector de los medios de comunicación: las estaciones de radio comunitarias que reciben su apoyo han aumentado su audiencia, brindando a millones de jóvenes la información que necesitan para tomar decisiones determinantes para sus vidas. 

Mejores medios de vida para los jóvenes

Suiza tiene como objetivo dotar a los jóvenes –especialmente a las jóvenes pobres– de autonomía y mejorar sus medios de vida, contribuyendo a un mayor acceso a la formación profesional demandada en el mercado de trabajo, a innovaciones y soluciones financieras; a servicios de salud sexual y reproductiva y contra la violencia de género; y a la protección social para los más necesitados.

Suiza promueve la participación de los servicios públicos y del sector privado en los esfuerzos dirigidos a ampliar las opciones sociales y económicas de los jóvenes, de manera que puedan buscar nuevas oportunidades lucrativas para generar ingresos y mejorar la productividad de sus actividades actuales. Con ello, complementa y estabiliza los flujos de ingresos, y contribuye a unos medios de vida sostenibles y a la reducción de la pobreza de ingresos. Gracias al reciente y modesto apoyo inicial de Suiza a los proyectos de desarrollo de competencias profesionales, casi el 90% de los jóvenes y adultos jóvenes desfavorecidos beneficiarios emprendieron una actividad (por cuenta propia) en los sectores de la agroindustria y de las energías renovables.

Educación básica y desarrollo de competencias profesionales

Desarrollo del sector privado y servicios financieros

Temas transversales

Género y gobernanza

Suiza busca promover instituciones públicas y gobernanzas que tengan en cuenta el género, aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y la formación de opiniones, y mejorar los medios de vida de las jóvenes pobres. Suiza abordará el género en su diálogo sobre políticas, en la planificación y el monitoreo, en el desarrollo de capacidades y en la comunicación.

Suiza tiene el objetivo de influir en las relaciones de poder. Por ello apoya, por un lado, a las instancias responsables para que presten servicios de manera eficiente y eficaz, a fin de crear espacios propicios para la participación ciudadana; y por otro lado, a los titulares de los derechos, para que exijan a las instancias decisorias que rindan cuentas en los diferentes niveles de gobernanza.

Igualdad de género

Otros temas

Cambio climático y cultura

En sus proyectos, Suiza abordará el cambio climático en calidad de amplificador de los factores de estrés existentes en sus ámbitos de intervención, por ejemplo, en relación con la malaria, la agricultura, y especialmente, la ordenación forestal. También seguirá destinando el 1% de su presupuesto operacional a la promoción del arte y la cultura locales a fin de contribuir a la consolidación de un sector artístico y cultural fuerte, dinámico e innovador.

Cambio climático y medio ambiente

Arte y cultura: impulsores del cambio social

Enfoque y contrapartes

Suiza cuenta con una serie de instrumentos para apoyar al Gobierno de Tanzania y a los agentes no estatales del país, así como para establecer alianzas con organizaciones no gubernamentales suizas e internacionales. La responsabilidad principal de la ejecución del Programa de cooperación suiza en Tanzania 2021-2024 recae en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), representada en el país por la Embajada de Suiza. La COSUDE colabora estrechamente con la División Política y la División de Paz y Derechos Humanos del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, y con la Secretaría de Estado para la Economía (SECO).

Historia de la cooperación

Tradición, intereses y valor añadido de Suiza

Suiza participa en la cooperación para el desarrollo en Tanzania desde 1960. Sus actividades se intensificaron en 1981, cuando abrió una oficina de cooperación en Dar es Salaam, ahora parte integrante de la Embajada de Suiza. La cooperación suiza está en consonancia con los objetivos de la Visión para el Desarrollo de Tanzania 2025 y se coordina con la labor de otros países y organizaciones internacionales. La Estrategia de Política Exterior Suiza 2020-23 y la Estrategia Suiza para la Cooperación Internacional 2021-24 orientan su trabajo, que persigue objetivos clave en materia de desarrollo económico, medio ambiente, desarrollo humano, consolidación de la paz, igualdad de género y gobernanza.

Proyectos actuales

Objeto 13 – 24 de 28

Opportunities for Youth Employment (OYE)

01.03.2020 - 31.05.2024

Inspired by aspects of the Swiss Vocational Skills Development model, the Opportunities for Youth Employment project aims to improve the livelihoods of young rural and peri-urban out-of-school women and men. In addition to building youths' skills-set and connecting them with existing markets for gainful selfemployment in agriculture and renewable energy, this project will also contribute to a more youth friendly and effective market system and policy environment Co-funding is provided by the private sector.


Tanzania Social Action Fund

01.03.2020 - 30.09.2023

Switzerland’s contribution to Tanzania Social Action Fund (TASAF) for the implementation of the Productive Social Safety Net Programme (PSSN) will reach approximately 100’000 poor households in Tanzania Mainland and Zanzibar through cash transfers, public works and livelihoods support. The focus is on providing technical assistance to the new Livelihoods Enhancement component by bringing in the Swiss expertise and experience in skills development, small enterprise support and professional training with the aim of leaving no one behind.


Safeguard Young People – Sexual and Reproductive Health and Rights

01.01.2020 - 30.06.2023

The UNFPA Safeguard Young People programme contributes to the reduction of HIV infections and improved sexual and reproductive health and rights of young people (aged 10-24) in eight Southern African countries. It supports the adoption, domestication and implementation of regional policies and helps increase young people’s knowledge, skills, agency, and equitable access to integrated HIV/SRHR services. The SYP leverages one of Switzerland’s 15 priority multilateral organizations to achieve the Swiss goal of wide regional impact.



Dynamic electronic decision trees for managing childhood illness (DYNAMIC)

15.11.2019 - 31.12.2024

Every year, more than five million children die before the age of five due to preventable or treatable causes, most of them in developing countries. New technologies combined with rapid tests can improve diagnosis and management of sick children and reduce health costs. This collaborative research project makes use of Switzerland’s knowledge in digital technologies to improve the health of children and reduce unnecessary antibiotic prescriptions in low resource settings.


Health Promotion and System Strengthening

01.11.2019 - 31.10.2023

The Health Promotion and System Strengthening Project is a SDC flagship project in Tanzania. In this third and exit phase, the project will strengthen the efficiency of national institutions to scale up policy reform processes that have been introduced based on the successful health innovations financed by SDC. The institutional capacity of 187 district councils will be enhanced to improve access to social protection, medicines supply, medical equipment maintenance and health promotion through technical assistance, digitalized solutions and researches for policy dialogue.


Strengthening Agro-biodiversity in Southern Africa (SASA)

01.09.2019 - 31.08.2023

While governments have regional and national seed policies favourable to commercial certified seed production, these are restrictive on farmers’ seed systems that are diverse and resilient. The project capitalises on Swiss regional experiences on supporting seed systems in Southern Africa. This will include the empowerment of civil society, farmers’ organisations and governments in developing inclusive agricultural policies that ultimately contribute to sustainable use of agricultural biodiversity and improved well-being of smallholder farming communities.


Accountability in Health & Agriculture

01.07.2019 - 31.12.2024

While governments have translated regional policies on Food Security and Sexual and Reproductive Health and Rights (SRHR) into national policies, these are poorly implemented and the public lacks capacities to act effectively upon them. The project will improve the accountability and gender responsiveness of public resource management and complement the ongoing Swiss funded projects in ensuring that policy/advocacy work developed at national, regional and global levels is disseminated and implemented by relevant SADC and governmental institutions.


Ifakara Health Institute: Scaling up of research results and innovations for public health impact

15.06.2019 - 31.12.2024

Investment in health research and innovation in Tanzania is a national policy priority but receives irregular public support. This contribution aims to strengthen the Ifakara Health Institute, a successful research institution with Swiss roots, to improve its research impact at policy and community levels. The intervention will also bring together researchers and end-users in an innovation hub to identify livelihood challenges of youths and innovative approaches to address these. Private sector partnerships with Swiss innovators will be primary clients of the innovation hub.


Tanzania Election Support 2019/2020

01.05.2019 - 30.06.2021

Since the contested 2015 Presidential elections, civic space and democratic values have been on the decline in Tanzania. The 2019 local and 2020 national elections will therefore be a crucial moment for Tanzania’s democratic trajectory, which Switzerland has supported for many years. This single phase project supports a coalition of Tanzanian Civil Society Organizations to conduct long- and short term election observation; as well as a targeted intervention in Zanzibar to promote peaceful dialogue, especially for youth.


Social Accountability Programme

01.01.2019 - 31.12.2023

Against the backdrop of shrinking civic space in Tanzania, the Social Accountability Program supports four key accountability Civil Society Organizations (CSOs) in the country. It aims to enhance transparency and accountability of public resource management at national and local level and to empower citizens – including youth and women - and local organizations to engage effectively in public oversight, decision making and advocacy on social issues of concern.


Towards Elimination of Malaria in Tanzania

01.12.2018 - 30.04.2024

Tanzania deploys innovative approaches for malaria control and elimination since 2000. To sustain and expand gains that have been achieved, the project will capacitate Tanzanian institutions to engage in subnational, intersectoral and cross borders elimination strategies, thus making available best practices to normative bodies such as World Health Organization (WHO). Tanzania’s and Switzerland’s recognized strong expertise, network and influence in malaria elimination will be increased through this programme.

Objeto 13 – 24 de 28