Fortalecimiento de los sistemas de salud: una cobertura sanitaria para todos

Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE

La buena gobernanza y la gestión eficaz de los recursos son fundamentales para asegurar el buen funcionamiento del sector sanitario. La COSUDE promueve el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países en desarrollo y en transición, abogando a favor de la implantación de una cobertura sanitaria universal y del acceso a servicios de salud de calidad para todos.

En el punto de mira de la COSUDE

Financiación de la salud

La COSUDE apoya las reformas del sector sanitario de sus países contrapartes basándose en un análisis exhaustivo de los contextos políticos, económicos y sociales donde opera. Gracias a su presencia en los países contrapartes y su acceso a los gobiernos, dispone de los conocimientos contextuales necesarios y puede determinar las necesidades existentes. El objetivo es garantizar que los más pobres puedan acceder a servicios sanitarios de calidad.

Para lograr este propósito, la COSUDE fomenta el desarrollo de mecanismos innovadores de financiación y pago de los servicios sanitarios en torno a tres ejes. En primer lugar, se trata de destinar más fondos al sector de la salud. En segundo, de que estos recursos se utilicen de forma rentable y de acuerdo con las necesidades. Y en tercero, de que los costos sanitarios se repartan de una forma más equitativa y que mediante mecanismos de seguridad social se proteja a las personas de los elevados costos sanitarios. Sus intervenciones se ajustan siempre a las políticas y las prioridades nacionales, y se llevan a cabo en estrecha colaboración con los socios gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado del ámbito sanitario.

Gobernanza y participación

La COSUDE persigue mejorar la gobernanza en el sector sanitario y, para ello, apoya a los organismos gubernamentales, las ONG y otros actores. Estos procuran desarrollar una cultura de responsabilidad, de lucha contra la corrupción y de transparencia en la asignación y la utilización de los recursos.

A nivel de las comunidades, la COSUDE brinda ayuda a iniciativas de promoción de la salud destinadas a los estratos más desfavorecidos y marginados de la población y fomenta su participación en el sistema sanitario local. Gracias a ello, los usuarios aprenden a hacer valer sus derechos y a abordar sus problemas de salud por sí mismos, y los profesionales del sector de la salud pueden responder más eficazmente a las necesidades de estos grupos de la población ofreciéndoles unos servicios de atención médica de calidad.

Factores determinantes de la salud

Unos sistemas de salud y una asistencia médica de buena calidad son esenciales para la salud de la población. No obstante, a menudo, los factores sociales, económicos y medioambientales que tienen una influencia decisiva en la salud resultan ser más importantes. Se estima que aspectos como la educación, el género, el lugar de residencia o la procedencia social determinan hasta en un 60% nuestra salud. La cooperación internacional al desarrollo engloba estos factores bajo el concepto de determinantes de la salud.

Por lo tanto, las inversiones en la reducción de los factores de riesgo, como la contaminación ambiental, el cambio climático, la desnutrición y la malnutrición, el agua, la migración o la pobreza, son indispensables para la salud pública. Aportan un rendimiento socioeconómico a las sociedades, ya que con una población sana se aumenta la productividad económica y se disminuyen los gastos sanitarios. Los proyectos de la COSUDE promueven específicamente la cooperación entre diferentes sectores, como el agua, la agricultura o la educación, con el objetivo de mejorar estos determinantes de la salud.

Mediante sus actividades aspira además a propiciar cambios de comportamiento en las personas y asegurar que los más pobres puedan ejercer su derecho a la salud y asumir su propia responsabilidad. La COSUDE colabora estrechamente con otros departamentos y oficinas federales, tales como la División de Seguridad Humana (DSH) y la División de Políticas Exteriores Sectoriales del DFAE, la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).

Contexto

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Suiza se fija como meta mejorar la salud para todos en todas las etapas de la vida. A largo plazo, dicha meta tiene como objetivo establecer una cobertura sanitaria universal y una acción coordinada sobre los factores sociales, económicos, culturales y medioambientales de la salud. Las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen y trabajan tienen una gran influencia en su estado de salud. Por ello, la COSUDE adopta un enfoque multisectorial y apoya la cooperación entre el sector sanitario y otros sectores, tales como el medio ambiente, el agua, el saneamiento, la educación y la seguridad alimentaria, a fin de crear unas condiciones de vida saludables y reducir las desigualdades sociales.

Mediante sus conocimientos técnicos solicitados a nivel internacional y sus productos de calidad, Suiza puede contribuir a hacer que la asistencia sanitaria en los países de ingresos medios y bajos sea más eficaz y competente y que esté orientada a las necesidades. Esto significa además que el sistema de salud es capaz de reaccionar de forma adecuada a las catástrofes sanitarias inmediatas o que puedan surgir en el futuro, lo cual a largo plazo también beneficia a Suiza.

Documentos

Contribuciones suizas a los recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios, estudio completo (PDF, 102 Páginas, 934.0 kB, Inglés)

Contribuciones suizas a los recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios, resumen (PDF, 6 Páginas, 3.3 MB, Inglés)

Investigación cualitativa sobre el personal sanitario extranjero en Suiza y su contratación (PDF, 635.5 kB, Alemán)


Estrategia mundial y plan de acción de la OMS sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual: la contribución de Suiza (PDF, 1.1 MB)

Recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios (PDF, 4 Páginas, 274.3 kB, Inglés)

Salud a pesar de la pobreza: un proyecto patrocinado por la COSUDE cambia la perspectiva de la gente (PDF, 899.2 kB)


Asistencia sanitaria para regiones remotas: un proyecto de la COSUDE en Kirguistán establece la norma (PDF, 824.2 kB)

Artículo sobre los médicos de familia en Bosnia y Herzegovina (PDF, 1 Página, 55.7 kB, Francés)

Lecciones aprendidas de las evaluaciones sobre la participación de la comunidad y la participación de la sociedad civil en la salud (PDF, 291.8 kB, Inglés)

Proyectos actuales

Objeto 1273 – 1284 de 1287

Trade of Medicinal and Aromatic Plants in Egypt (EFTA)

15.10.2010 - 30.06.2016

This project contributes with US$ 2.85 million over a period of 4 years in order to enhance the Medicinal and Aromatic Plants (MAP) sector in Egypt through a vertically integrated approach. For many years Egypt has been producing and exporting MAP products (herbs and spices). However, the Egyptian MAP sector suffers from limited capacity to produce in terms of quality and safety standards, lack of professional advisory services, in addition to a highly fragmented and underdeveloped supply chain. These factors negatively affect the position of Egyptian MAP products both in the local and export markets and consequently the ability to increase production of high value products in addition to weakening the bargaining power of Egyptian producers and exporters. This has a negative effect on the potential for income and employment generation.

The project aims at raising the position, competitiveness and safety of Egyptian MAP products in export markets and at developing its entire local supply chain. Thus, it will be based on an integrated development approach composed of three pillars: 1) Quality enforcement- 2) Product development- 3) Access to exports markets.


Government Debt and Risk Management Program, Phase I

03.07.2010 - 31.12.2015

The objective of this partnership ist to support selected middle-income SECO priority countries to better manage their fiscal risks, and thus strengthen their resilience against crises. The partnership comprises two programs: the Government Debt and Risk Management (GDRM) Program and the Disaster Risk Financing and Insurance (DRFI) Program.


Disaster Risk Financing and Insurance, Phase I

01.07.2010 - 31.12.2015

The objective of this partnership ist to support selected middle-income SECO priority countries to better manage their fiscal risks, and thus strengthen their resilience against crises. The partnership comprises two programs: the Government Debt and Risk Management (GDRM) Program and the Disaster Risk Financing and Insurance (DRFI) Program.


Gevgelija Wastewater Treatment Plant, North Macedonia

01.06.2010 - 31.12.2021

As agreed between Switzerland and Greece during the set-up of the Swiss Enlargement Contribution, the two countries will implement projects, which are not located in Greece but in some kind favorable for Greece. Switzerland and Greece together with Macedonia identified the here proposed project for wastewater treatment in Gevgeljia, a town located at the Greek border.


Domestic Revenue Mobilization Ghana, Phase II

01.02.2010 - 30.04.2016

The support to internal resource mobilization in Ghana is a project to help the Government of Ghana to generate more revenues and thereby enable it to finance the implementation of its poverty reduction strategy.


Scaling-up Renewable Energy Program in Low Income Countries (SREP)

01.01.2010 - 31.12.2028

The Scaling-Up Renewable Energy in Low Income Countries Program (SREP) of the Climate Investment Funds is empowering countries to transform their economies by demonstrating the viability of renewable energy to increase energy access and economic opportunities. SREP financing is channeled through five multilateral development banks (MDBs).


Dam Safety Monitoring and Rockfall protection, Phase III

01.01.2010 - 31.12.2023

The overall objective of the Contribution is to assist the competent Albanian Institutions and the Albanian Power Corporation KESH in raising the safety of the dams at Drin and Mat River Cascades to European standards.


Networked Carbon Markets

01.01.2010 - 31.10.2019

The World Bank initiative Networked Carbon Markets (NCM) intends to establish services and institutions that are needed to connect heterogeneous and fragmented climate mitigation efforts, within countries and between them. NCM is focused on collaboratively designing and operationalizing a blue print to achieve this.


Strenghening Accountabiliy and the Fiducary Environment (SAFE)

01.01.2010 - 31.12.2024

SAFE is a Multi-Donor trust fund (TF) to support public financial management (PFM) reform iniatives in the Europe and Central Asia (ECA) region. It provides support for activities to systematically assess PFM performance, identify and implement action to achieve improvements and share knowledge and good practices accross countries.


Piura Water and Sewerage Project

01.01.2010 - 31.12.2022

The Project supports the regional water company of the Piura region EPS Grau in ensuring the provision of reliable and affordable and water supply and sanitation services, taking into account environmental and climate change considerations.


North Tajik Water Rehabilitation

01.01.2010 - 31.12.2022

Based on a request of the Tajik Government, SECO and EBRD started to develop a programmatic and integrated approach to replicate the successful Khujand Water Supply Projects in secondary cities throughout the country, including the North.


Pisco water supply rehabilitation project

01.10.2009 - 31.12.2016

Switzerland supports in partnership with the German Development Bank KfW the restoration of the water supply system in the Peruvian cities of Pisco and San Andrés.

Objeto 1273 – 1284 de 1287