Fortalecimiento de los sistemas de salud: una cobertura sanitaria para todos

Gracias al compromiso de Suiza, especialmente niños menores de cinco años y mujeres que viven en regiones apartadas tienen un mejor acceso a los tratamientos médicos. © COSUDE

La buena gobernanza y la gestión eficaz de los recursos son fundamentales para asegurar el buen funcionamiento del sector sanitario. La COSUDE promueve el fortalecimiento de los sistemas de salud en los países en desarrollo y en transición, abogando a favor de la implantación de una cobertura sanitaria universal y del acceso a servicios de salud de calidad para todos.

En el punto de mira de la COSUDE

Financiación de la salud

La COSUDE apoya las reformas del sector sanitario de sus países contrapartes basándose en un análisis exhaustivo de los contextos políticos, económicos y sociales donde opera. Gracias a su presencia en los países contrapartes y su acceso a los gobiernos, dispone de los conocimientos contextuales necesarios y puede determinar las necesidades existentes. El objetivo es garantizar que los más pobres puedan acceder a servicios sanitarios de calidad.

Para lograr este propósito, la COSUDE fomenta el desarrollo de mecanismos innovadores de financiación y pago de los servicios sanitarios en torno a tres ejes. En primer lugar, se trata de destinar más fondos al sector de la salud. En segundo, de que estos recursos se utilicen de forma rentable y de acuerdo con las necesidades. Y en tercero, de que los costos sanitarios se repartan de una forma más equitativa y que mediante mecanismos de seguridad social se proteja a las personas de los elevados costos sanitarios. Sus intervenciones se ajustan siempre a las políticas y las prioridades nacionales, y se llevan a cabo en estrecha colaboración con los socios gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado del ámbito sanitario.

Gobernanza y participación

La COSUDE persigue mejorar la gobernanza en el sector sanitario y, para ello, apoya a los organismos gubernamentales, las ONG y otros actores. Estos procuran desarrollar una cultura de responsabilidad, de lucha contra la corrupción y de transparencia en la asignación y la utilización de los recursos.

A nivel de las comunidades, la COSUDE brinda ayuda a iniciativas de promoción de la salud destinadas a los estratos más desfavorecidos y marginados de la población y fomenta su participación en el sistema sanitario local. Gracias a ello, los usuarios aprenden a hacer valer sus derechos y a abordar sus problemas de salud por sí mismos, y los profesionales del sector de la salud pueden responder más eficazmente a las necesidades de estos grupos de la población ofreciéndoles unos servicios de atención médica de calidad.

Factores determinantes de la salud

Unos sistemas de salud y una asistencia médica de buena calidad son esenciales para la salud de la población. No obstante, a menudo, los factores sociales, económicos y medioambientales que tienen una influencia decisiva en la salud resultan ser más importantes. Se estima que aspectos como la educación, el género, el lugar de residencia o la procedencia social determinan hasta en un 60% nuestra salud. La cooperación internacional al desarrollo engloba estos factores bajo el concepto de determinantes de la salud.

Por lo tanto, las inversiones en la reducción de los factores de riesgo, como la contaminación ambiental, el cambio climático, la desnutrición y la malnutrición, el agua, la migración o la pobreza, son indispensables para la salud pública. Aportan un rendimiento socioeconómico a las sociedades, ya que con una población sana se aumenta la productividad económica y se disminuyen los gastos sanitarios. Los proyectos de la COSUDE promueven específicamente la cooperación entre diferentes sectores, como el agua, la agricultura o la educación, con el objetivo de mejorar estos determinantes de la salud.

Mediante sus actividades aspira además a propiciar cambios de comportamiento en las personas y asegurar que los más pobres puedan ejercer su derecho a la salud y asumir su propia responsabilidad. La COSUDE colabora estrechamente con otros departamentos y oficinas federales, tales como la División de Seguridad Humana (DSH) y la División de Políticas Exteriores Sectoriales del DFAE, la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO).

Contexto

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Suiza se fija como meta mejorar la salud para todos en todas las etapas de la vida. A largo plazo, dicha meta tiene como objetivo establecer una cobertura sanitaria universal y una acción coordinada sobre los factores sociales, económicos, culturales y medioambientales de la salud. Las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen y trabajan tienen una gran influencia en su estado de salud. Por ello, la COSUDE adopta un enfoque multisectorial y apoya la cooperación entre el sector sanitario y otros sectores, tales como el medio ambiente, el agua, el saneamiento, la educación y la seguridad alimentaria, a fin de crear unas condiciones de vida saludables y reducir las desigualdades sociales.

Mediante sus conocimientos técnicos solicitados a nivel internacional y sus productos de calidad, Suiza puede contribuir a hacer que la asistencia sanitaria en los países de ingresos medios y bajos sea más eficaz y competente y que esté orientada a las necesidades. Esto significa además que el sistema de salud es capaz de reaccionar de forma adecuada a las catástrofes sanitarias inmediatas o que puedan surgir en el futuro, lo cual a largo plazo también beneficia a Suiza.

Documentos

Contribuciones suizas a los recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios, estudio completo (PDF, 102 Páginas, 934.0 kB, Inglés)

Contribuciones suizas a los recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios, resumen (PDF, 6 Páginas, 3.3 MB, Inglés)

Investigación cualitativa sobre el personal sanitario extranjero en Suiza y su contratación (PDF, 635.5 kB, Alemán)


Estrategia mundial y plan de acción de la OMS sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual: la contribución de Suiza (PDF, 1.1 MB)

Recursos humanos para el desarrollo de la salud en los países de ingresos bajos y medios (PDF, 4 Páginas, 274.3 kB, Inglés)

Salud a pesar de la pobreza: un proyecto patrocinado por la COSUDE cambia la perspectiva de la gente (PDF, 899.2 kB)


Asistencia sanitaria para regiones remotas: un proyecto de la COSUDE en Kirguistán establece la norma (PDF, 824.2 kB)

Artículo sobre los médicos de familia en Bosnia y Herzegovina (PDF, 1 Página, 55.7 kB, Francés)

Lecciones aprendidas de las evaluaciones sobre la participación de la comunidad y la participación de la sociedad civil en la salud (PDF, 291.8 kB, Inglés)

Proyectos actuales

Objeto 37 – 48 de 1287

Natural Resource Governance Institute – advancing good governance in resourcerich countries

01.04.2023 - 31.12.2025

The commodities sector plays a crucial role in many developing countries, particularly in terms of domestic resource mobilisation, but also because of the manifold challenges attached to the sector such as illicit financial flows, human rights abuses and environmental degradation. Through its partnership with NRGI, Switzerland contributes to improving the governance of mineral resources in resource-rich developing countries, also in light of the ongoing global energy transition.


Tchad - PADS, Appui aux districts sanitaires

01.04.2023 - 31.03.2027

Au Tchad, la faiblesse de la gouvernance du système de santé est une des causes de la situation sanitaire caractérisée par des indicateurs les plus faibles de l’Afrique subsaharienne. L’appui de la Suisse va contribuer à améliorer la qualité des prestations et l’offre des soins de santé dans les districts sanitaires des provinces du Batha et du Moyen Chari ainsi qu’au déploiement de la couverture santé universelle dans certaines provinces.


Pakistan: Floods 2022 Event Analysis, Swat

01.04.2023 - 31.12.2023

Pakistan experienced heavy rains and high temperatures during the monsoon season 2022. This caused major floods and resulted in losses of lives and damage across the country. Flash floods in the mountainous terrains of Swat Valley washed away entire road sections, bridges and other infrastructure. Switzerland’s contribution with the Event Analysis will provide learnings for better preparedness for future disasters and allow to derive concrete "build back better" measures.


Réinsertion des détenu.e.s en Algérie

01.04.2023 - 31.12.2026

Le projet « Réinsertion des détenu.e.s en Algérie » contribue à la promotion de la réinsertion des détenu.e.s les plus vulnérables dans le tissu social algérien, dans un but déclaré de renforcer la cohésion sociale, une priorité pour le gouvernement. Le projet propose un accompagnement à la Direction Générale de l’Administration Pénitentiaire et de la Réinsertion (DGAPR) pour la modernisation et l’optimisation de la prise en charge et de la formation des détenu.e.s, dans le but de faciliter leur réinsertion sociale.


Gaza Economic Resilience Program

01.04.2023 - 31.12.2026

Switzerland contributes to foster the resilience of the private sector in the Gaza Strip. This UNDP implemented multi-donor intervention aims to enhance the competitiveness of small and medium-sized enterprises in sectors with potential to substitute low quality imports (food, garment, plastic, furniture) through investment support, upskilling of labor, and improved cooperation between business associations and local authorities. A more resilient private sector will generate jobs for youth and reduce the aid dependency in the Gaza Strip.


Integrated Seed Sector Development (ISSD) Africa

01.03.2023 - 31.07.2026

Today, only 12 plant species and five animal species provide more than 75 percent of all human food. Quality seed and maintaining the agrobiodiversity are key concerns for food security and nutrition. Aiming at enhancing access of smallholders to quality seed of their choice, the Integrated Seed Sector Development in Africa programme combines public and private efforts. With its contribution and policy work, SDC supports healthy food systems, as well in fragile contexts.


Seed and Knowledge Initiative

01.03.2023 - 28.02.2027

This initiative will address food insecurity and environmental degradation by promoting crop diversification and environment-friendly approaches. It is implemented by a partnership of 15 community-based organizations and their regional partners. The emphasis of the final phase of Swiss funding is on advocacy and movement building, while expanding the number of smallholder farmers, including women and youth, who practice and spread agro-ecology and farmer-led seed systems.


Renforcement de la protection des populations vulnérables dans les régions de l’Ouest et Nord-Ouest du Cameroun

01.03.2023 - 31.12.2025

Le conflit armé dans le Nord-Ouest et le Sud-Ouest (NOSO) a déjà fait plus de 4'000 morts et a déplacé plus de 715'000 personnes. La population civile est victime de violations graves et répétées du droit international humanitaire et des droits humains. Ce projet vise à réduire la violence et améliorer l’accès aux services de prise en charge des victimes.


Cooperation with the OECD on Economic Policy Frameworks for Sustainable Development

01.03.2023 - 31.12.2026

Governments in particular of developing countries must mobilise more and better private investment to finance and implement national policies in line with the 2030 Agenda for Sustainable Development. The OECD, as a key institution in which global public policies related to investment and tax are discussed, is undertaking significant analytical work and advisory activity to support member and partner countries in attracting quality investment and enhancing domestic revenues.


Accountability for the Implementation of the 2030 Agenda 2023-2026

01.03.2023 - 28.02.2026

The implementation of the 2030 Agenda is guided by a follow-up and review process that supports accountability for the Agenda at national, regional and global levels. With this contribution to a set of partners notably from civil society, Switzerland enables key stakeholders to take part in the review processes for more inclusive monitoring of progress in the implementation of the 2030 Agenda to leave no one behind.


STAF - Skills for Tourism and Agriculture and Forestry

01.03.2023 - 31.12.2027

Switzerland, Luxembourg and the European Union are joining hands to reform the TVET sector together with the Government of Laos to increase the employability and income of the Lao people. Switzerland’s long-term experience in poverty reduction, vocational training and private sector engagement will support youth to access improved vocational skills development and reach employment through stronger employment service delivery.


Cholera Response Mozambique 2023

07.02.2023 - 31.07.2023

A cholera crisis is spreading across Southern Africa. Malawi is undergoing the wost crisis since years. Numerous cases have also been diagnosed in Mozambique, where the epidemy is developing very fast since January 2023 . This contribution aims at containing the spread of the outbreak through Infection and Prevention Control (IPC) measures as well as medical treatment of people affected by cholera in Mozambique.

Objeto 37 – 48 de 1287