En 1969, el copiloto de la nave espacial Apollo 11, Buzz Aldrin, hizo sus primeros pasos en suelo lunar después de Neil Armstrong. En su muñeca llevaba un Omega Speedmaster. Desde 1969, Omega promociona el modelo Speedmaster como “primer reloj en la luna” (Moon Watch). El reloj excepcional, que se concibió para la ciencia, la industria y el deporte, se testeó bajo las condiciones más duras y fue escogido por la NASA en 1965 como reloj de equipo para sus astronautas.
Durante el proceso de evaluación de la NASA, el Speedmaster tuvo que superar diversas pruebas: varias horas a una temperatura de 93 grados centígrados y congelación repentina a –18 grados centígrados, golpes y sacudidas, exceso de presión y presión hipoatmosférica, así como dos días en una atmósfera de puro oxígeno. El modelo suizo salió como vencedor de las pruebas.
¿Qué puede el Speedmaster?
Un cronómetro tiene que afrontar diferentes retos en el espacio. La diferencia de la presión atmosférica en un ambiente de práctica ingravidez puede quebrar el vidrio del reloj. El vidrio del Speedmaster está sujetado mediante un anillo que nivela las diferencias de presión.
Es importante que la presión interior del reloj permanezca constante porque sino puede derramarse el lubrificante que es necesario para que funcione debidamente el mecanismo. El reloj iría demasiado rápido si estuviera en una cámara vacía: el volante, que regula el movimiento del engranaje, ya no funcionaría debidamente. El vidrio es bastante grueso y elástico porque tiene que superar las diferencias de temperatura durante el vuelo espacial.
Expediciones de experimentación
Speedmaster ya estuvo en 118 misiones espaciales, dos expediciones en las regiones polares y otras muchas aventuras. Fue el Speedmaster que midió los famosos 14 segundos hasta la entrada del Apollo 13 en la atmósfera terrestre en 1970. En 1975, el reloj sincronizó el encuentro espacial entre el Este y el Oeste, cuando Apollo acopló con la cápsula Soyuz.
En 2009 Speedmaster celebró su 50º aniversario. Es la historia de un éxito incomparable. En 2011, Speedmaster formará parte de la expedición “Solar Impulse”: el objetivo consiste en circunnavegar la Tierra en un avión de propulsión solar que también es capaz de volar durante la noche con energía solar almacenada. El vuelo inaugural se realizó en 2009.
Futuro del Speedmaster
Los relojeros que construyeron Omega tendrán que superar un nuevo reto importante. Para 2030 está previsto el primer aterrizaje de una nave espacial en Marte. Las condiciones climáticas del planeta rojo no tienen comparación con las que reinan en la Tierra o en la Luna. Los requisitos que debe cumplir el reloj son mucho más desafiantes ya que tendrá que superar temperaturas de -133 grados centígrados.
¿Y qué pasó con el primer “reloj lunar”?
El reloj de Aldrins desapareció a principios de los años 1970 en un transporte al Instituto Smithion. Hasta hoy se desconoce el paradero exacto del reloj. En el año 2001 hubo durante un tiempo cierta confusión cuando un hombre mayor de California afirmó que había comprado un reloj lunar parecido de un hombre que lo había encontrado cerca de Santa Bárbara. La autenticidad del reloj no se pudo comprobar con toda claridad por lo que la NASA y Aldrin decidieron que no se podía tratar del verdadero reloj lunar.
Armstrong llevaba su pulsera en la misión lunar, pero la dejó como reloj sustituto en el módulo de aterrizaje porque el reloj de la nave lunar se había roto en el descenso.