
El funcionamiento de esta iniciativa de desarrollo local, que dio empleo a 22 personas, así como a otras a partir del arrendamiento de espacios, está centrado en el monitoreo y la educación ambiental de la comunidad, los servicios turísticos y de exportación.
Su construcción y puesta en marcha contó con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), en el marco de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) , que forma parte del programa de la Cooperación Suiza (COSUDE) en Cuba.
En el mini acuario, que contará con siete peceras, se exhibirán especies marinas de la región del Caribe, al tiempo que la instalación funcionará como un espacio para promover la cultura ambiental y como centro recreativo para la comunidad y los visitantes.
Asimismo, diversos especialistas realizarán la vigilancia de las variables ambientales a partir del impacto del desarrollo turístico en el litoral costero y los efectos del cambio climático. También se fomentará la exportación de peces ornamentales marinos, sustentada en prácticas certificadas para garantizar la sostenibilidad del ecosistema.