Presentamos a continuación los proyectos dentro de los diferentes ámbitos temáticos en los que trabaja la Cooperación Suiza en Honduras. Encuentra un factsheet de cada uno de ellos al final de la página del proyecto correspondiente bajo la pestaña "documentos".
Proyectos
Gobernanza y Estado de derecho |
|
Empleo y desarrollo económico inclusivo |
|
Cambio climático, reducción de riesgos de desastres y manejo sostenible de recursos naturales |
|
Transversal Programa EmPoderaT: Fortalecimiento de los procesos de diálogo, transformación de conflictos y cohesión social |
Grassroots women building resilience and peace in Central America.
01.10.2019
- 31.12.2022
The project enables two thousand grassroots women and their families to implement effective climate adaptation practices and strengthen their voice and leadership to influence related public plans and policies. The exchange of good local practices will be fostered among women in the region, thus increasing their resilience to climate change and variability.
Fortalecimiento de la Gobernanza y de los Derechos Humanos en América Central
.jpg/_jcr_content/renditions/cq5dam.thumbnail.78.117.png)
01.10.2019
- 30.09.2022
En fase II, el Programa consolida capacidades del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en vigilancia, promoción y protección de defensores de derechos humanos pueblos indígenas, afrodescendientes y facilita que gobiernos, sector privado, indígenas y afrodescendientes, establezcan un proceso de diálogo sobre gobernanza de los recursos naturales y definan primeros acuerdos en los países del Triángulo Norte y Nicaragua.
Programa Gestión Comunitaria de Cuencas para la Adaptación al Cambio Climático – “Nuestra Cuenca Goascorán”

01.04.2019
- 31.03.2023
El programa Nuestra Cuenca Goascorán facilita el empoderamiento de actores públicos y privados por medio de organismos de cuenca que fortalecen un modelo de gobernanza hídrica, participativo y sostenible en la cuenca Río Goascorán, contribuyendo a reducir los riesgos climáticos y naturales. Los usuarios del agua aportan a los mecanismos de compensación ambiental y velan por el cumplimiento de las medidas regulatorias para la gestión hídrica beneficiando más de 20 mil familias en 16 municipios.
SDC Education Fund
01.01.2019
- 31.12.2021
As part of its increased commitment for Education and of the implementation of SDC’s Education Strategy, the SDC launches an Education Fund in order to incentivize innovation and the application of new approaches in basic education/vocational skills development and through educational activities across sectors. Innovation can have a catalytic effect on the effectiveness of programmes in and through education. Education is a core enabler for sustainable development and is an important lever in Switzerland’s commitment to promote human and economic development, peace and stability.
Central America: Zamorano - Educating future leaders
01.12.2018
- 31.12.2022
Programa Seguridad Ciudadana

01.09.2018
- 31.08.2022
El programa apoya las reformas de la Policía Nacional centradas en la integridad institucional: reforma del sistema educativo de la policía, vigilancia comunitaria y sistemas de control efectivos para el personal. En el Golfo de Fonseca y la Mosquitia, los actores del sector de justicia y seguridad, los gobiernos locales, la sociedad civil, el sector privado y las poblaciones indígenas fortalecen su cooperación e implementan conjuntamente estrategias de prevención de violencia locales y regionales.
Contribución a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras

01.01.2018
- 31.12.2021
La OACNUDH se ha establecido como el principal punto de referencia para posicionar críticamente los derechos humanos en la agenda pública y política de Honduras. Continuará esforzándose por brindar protección a las personas y comunidades cuyos derechos están en riesgo o denegados, al tiempo que trabaja para desarrollar aún más las instituciones, leyes y políticas que protegen efectivamente los derechos humanos. Esto contribuirá al estado de derecho y proporcionará el marco necesario para un desarrollo equitativo y sostenible.
Programa ProJoven: Formación para jóvenes en riesgo de exclusión

01.01.2018
- 31.12.2021
En la fase II, ProJoven contribuye a la inserción laboral de aproximamiento 6’000 jóvenes en riesgo del Distrito Central, de la región Golfo de Fonseca y Mosquitia/Atlántida. Esto significa un mínimo de 80% de los 7’500 jóvenes formados con un sistema de formación profesional-inserción laboral de calidad y acorde a la demanda del mercado, que alcanza sectores productivos, servicios y turismo. Además, el sistema formación-inserción laboral incorpora un enfoque psicosocial para la sostenibilidad de los resultados.
Mejoramiento de ingresos y empleo a familias productoras de cacao - PROCACAHO

01.01.2018
- 31.12.2023
Los actores de la cadena de valor del cacao centroamericano mejoran su productividad, establecen alianzas público-privadas, respetan los derechos económicos, sociales y culturales y reducen su impacto ambiental. Gracias al programa, 4.500 familias productoras aumentarán sus ingresos anuales netos en al menos un 10%, mientras que 4.000 adultos jóvenes y 2.000 mujeres obtendrán acceso a empleos sostenibles. Esto impulsará la economía local en las áreas pobres y periféricas en las que se cultiva el cacao.
Gobernanza del riesgo en Centroamérica
01.12.2017
- 31.12.2021
Centroamérica es vulnerable al cambio y la variabilidad climática así como a otras amenazas geológicas que ponen en riesgo la vida de alrededor de 19 millones de personas y su desarrollo económico. El proyecto promueve la gobernanza regional para mejorar la efectividad en la reducción de los desastres y la adaptación al cambio climático para contribuir al desarrollo resiliente. Promueve acciones de preparación y respuesta a desastres, así como la formación especializada y de calidad en reducción de riesgos de desastres en carreras universitarias seleccionadas.
Strengthening responsible inclusive finance practices and building capacity in Central America & Caribbean by leveraging SPTF’s global work
01.11.2017
- 31.12.2021
Application of the Universal Standards for Social Performance Management (USSPM) by inclusive financial service providers can ensure that low-income and vulnerable people will improve their livelihoods as a result of client-centric financial services offered responsibly. The Social Performance Task Force is best positioned to promote the application of the USSPM globally - and with REDCAMIF in Central America & Caribbean - as effective market transparency and self-regulation tool for the global inclusive financial inclusion industry.
Programa de Empoderamiento Transformativo con Enfoque Psicosocial

01.11.2017
- 14.05.2022
El programa integra el enfoque psicosocial en la formación de la Policía Nacional y 12 organizaciones vinculadas al portafolio de COSUDE, fortaleciendo los procesos de diálogo, transformación de los conflictos, el empoderamiento y la cohesión social. Contribuye a reducir los niveles de violencia, polarización y la conflictividad social con enfoque en la región del Golfo de Fonseca y la Mosquitia. Crea una formación especializada sobre el enfoque psicosocial en la educación superior y técnica.