
Empleo y desarrollo económico inclusivo

Suiza promueve la inclusión económica de grupos y regiones desfavorecidas fortaleciendo las cadenas de valor y fomentando empleos e ingresos en procesos de gobernanza inclusivos.
Líneas de acción:
- Apoyamos la formación técnica de jóvenes para su inserción laboral en cooperación con instituciones públicas y organizaciones privadas.
- Mejoramos la calidad y productividad del cacao producido por pequeños productores en el Triángulo Minero, dándoles acceso a crédito, semillas de calidad y asistencia técnica.
- Fomentamos pequeños emprendimientos familiares en Las Segovias con asistencia técnica, microcréditos, planes de negocios y capacitaciones para aumentar el empleo e ingresos.
- Apoyamos las alianzas y el diálogo entre instituciones públicas y privadas para el desarrollo de políticas y servicios que dinamicen el sector económico en beneficio de pequeñas empresas, emprendedores y productores.
Proyectos bilaterales
Empleo y desarrollo económico inclusivo |
|
Todos los proyectos
Objeto 1 3 de 3
- 1
Mejoramiento de ingresos y empleo a familias productoras de cacao - PROCACAHO

01.01.2018
- 30.06.2024
Los actores de la cadena de valor del cacao centroamericano mejoran su productividad, establecen alianzas público-privadas, respetan los derechos económicos, sociales y culturales y reducen su impacto ambiental. Gracias al programa, 4.500 familias productoras aumentarán sus ingresos anuales netos en al menos un 10%, mientras que 4.000 adultos jóvenes y 2.000 mujeres obtendrán acceso a empleos sostenibles. Esto impulsará la economía local en las áreas pobres y periféricas en las que se cultiva el cacao.
Programa Desarrollo Económico Inclusivo Territorial Región 13 Golfo de Fonseca

01.08.2017
- 30.08.2023
El programa contribuye a generar 5’000 nuevos empleos e incrementa 10% anualmente los ingresos a 10’000 familias vulnerables que viven en las cuencas de los ríos Choluteca, Goascorán y Nacaome. Para lo cual el programa impulsa alianzas público-privadas tomando en cuenta los desafíos y el potencial de las familias pequeñas productoras de marañón, ganadería sostenible y eco-turismo. Además, facilita el dialogo territorial para establecer reglas que fomenten un clima de negocios que combina los beneficios financieros con la sostenibilidad social y ambiental.
Programa ProJoven: Formación para jóvenes en riesgo de exclusión

01.01.2017
- 30.06.2023
En la fase II, ProJoven contribuye a la inserción laboral de aproximamiento 6’000 jóvenes en riesgo del Distrito Central, de la región Golfo de Fonseca y Mosquitia/Atlántida. Esto significa un mínimo de 80% de los 7’500 jóvenes formados con un sistema de formación profesional-inserción laboral de calidad y acorde a la demanda del mercado, que alcanza sectores productivos, servicios y turismo. Además, el sistema formación-inserción laboral incorpora un enfoque psicosocial para la sostenibilidad de los resultados.
Objeto 1 3 de 3
- 1