Cooperación internacional
Logo FDFA FDFA
Logo FDFA
Cooperación internacional
  • Empleos
  • Medios
  • Contacto
  • Atrás
  • COSUDE
    • Noticias
    • Ver todas las noticias
    • Comunicados de prensa
    • Eventos
    • Dossiers
    • Newsletter de la COSUDE
    • Actividades (trabajo y mandato)
    • Cooperación al desarrollo en el Sur
    • Ayuda Humanitaria
    • Cooperación con Europa del Este
    • Cooperación multilateral
    • Desafíos globales
    • Política de desarrollo
    • Investigación y cultura
    • Contribución suiza a Estados miembros de la UE seleccionados
    • Organización
    • Retrato
    • Publicación
    • Cifras y estadísticas
    • Trabajar en la COSUDE
    • Servicio de conferencias
  • Temas
    • Agricultura y seguridad alimentaria
    • Salud
    • Fragilidad, conflictos y derechos humanos
    • Migración
    • La buena gobernanza
    • Igualdad entre mujeres y hombres
    • Prevención de catástrofes, ayuda de emergencia reconstrucción y protección
    • Cambio climático y Medio ambiente
    • El agua
    • La educación básica y la formación profesional
    • Desarrollo del sector privado y servicios financieros
  • Proyectos
    • Proyectos
    • ¿Qué proyectos figuran en la base de datos?
  • Países
    • Afganistán
    • África austral
    • África del Norte (Túnez, Libia, Marruecos, Egipto, Argelia)
    • Albania
    • América Central (Nicaragua, Honduras)
    • Asia Central (Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán)
    • Bangladesh
    • Benín
    • Bolivia
    • Bosnia y Herzegovina
    • Burkina Faso
    • Cáucaso meridional (Georgia, Armenia, Azerbaiyán)
    • El Chad
    • Colombia
    • Corea del Norte
    • Cuba
    • Cuerno de África (Somalia, Etiopía, Kenia)
    • Grandes Lagos (Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo)
    • Haití
    • Kósovo
    • Macedonia del Norte
    • Malí
    • Región del Mekong (Camboya, República Democrática Popular Lao)
    • Moldova
    • Mongolia
    • Mozambique
    • Myanmar
    • Nepal
    • Níger
    • Oriente Medio (Siria, Líbano, Jordania, Iraq)
    • Oriente Próximo
    • República Centroafricana
    • Serbia
    • Sudán / Eritrea
    • Sudán del Sur
    • Tanzania
    • Ucrania
    • Yemen
    • Regiones prioritarias de la cooperación internacional
  • Partenariados
    • Instituciones estatales
    • Administración Federal
    • Cantones y municipios
    • Gobiernos en los países contraparte
    • Otros países donantes
    • Organismos multilaterales
    • Organismos de la ONU
    • Instituciones financieras internacionales
    • Otras organizaciones y redes internacionales
    • Mandatos y contribuciones
    • Mandatos
    • Contribuciones a las ONG
    • Información y descargas para contratante y beneficiario
    • Sector privado
    • ONGs
    • Institutos de investigación
    • Información para especialistas
    • Oferta de cursos
  • Efectos
    • Impacto de la COSUDE
    • Informes de la COSUDE
    • Instrumentos para medir la eficacia
    • Coherencia de las políticas
  • Estrategia 21-24
    • Estrategia de cooperación internacional 2021-2024
    • FAQ Estrategia de CI
    • Principios de cooperación
    • Bases legales
    • Desarrollo económico
    • Puestos de trabajo
    • Cooperación con el sector privado
    • Desarrollo sostenible y reducción de la pobreza
    • Cambio climático y medio ambiente
    • Paz y gobernanza
    • Estado de derecho
    • Finanzas
    • Desarrollo humano
    • Migración
    • Género
  • Noticias
  • Ver todas las noticias
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • Ayuda Humanitaria
    • Internationale Zusammenarbeit und Multilaterale Organisationen
    • Europa, Mittlerer Osten und Nordafrika
    • Subsahara Afrika, Asien und Lateinamerika
    • Klima, Wasser und Ernährung
    • Gesundheit, Bildung und Soziales
    • Wirtschaft, Technologie und Forschung
    • Frieden, Gouvernanz und Migration
Los niños están sentados entre pupitres. El profesor les ayuda con los deberes

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 08.02.2023

“Invertir en educación es una de las aportaciones más importantes que podemos hacer como sociedad”

La Fundación Jacobs trabaja para mejorar los sistemas educativos en todo el mundo. Esta organización filantrópica suiza compartirá su experiencia en el Foro de Cooperación Internacional de Suiza (IC Forum Switzerland), que se centrará en la cooperación internacional en este ámbito. En una entrevista, Donika Dimovska, directora de gestión del conocimiento de la Fundación Jacobs, presenta algunas de las iniciativas puestas en marcha desde Costa de Marfil hasta Colombia para ofrecer soluciones de aprendizaje más adecuadas a cada niño.

Foto de una mujer al fondo con un vestido amarillo. En primer plano de la foto, un cultivo de arroz.

Clima, agua y alimentación 09.12.2022

Crisis alimentaria mundial: actuar en colaboración

La crisis alimentaria mundial es uno de los principales retos a los que se enfrenta el mundo. Como suele ocurrir, son las personas más vulnerables las primeras afectadas y las que sufren desproporcionadamente el impacto. En respuesta, la COSUDE actúa de manera colaborativa y transversal para mitigar su impacto.

Clima, agua y alimentación 05.12.2022

La crisis alimentaria mundial: Una conjunción de diversas causas

828 millones de personas sufren hoy hambre en todo el mundo, Es decir, el 10% de la población mundial. En la actual crisis alimentaria mundial confluyen causas y detonantes como el cambio climático, los conflictos, la COVID-19 y las crisis económicas, que ya de por sí suponen una dura prueba para las personas. La crisis alimentaria que generan puede reducir sus vidas a una lucha por la supervivencia.

Un campesino de la gobernación de Asuán, sentado de piernas cruzadas en su campo cerca de la  gran presa de Asuán.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 07.11.2022

La COSUDE trabaja en Egipto por una mejor gestión del agua potable

La COSUDE está presente en Egipto desde 2017 para favorecer una mejor gestión del agua potable y una distribución más equitativa en los barrios desfavorecidos de la gobernación de Asuán. Egipto, país anfitrión de la COP27 de principios de noviembre, es uno de los países con mayor estrés hídrico de África.

El vicedirector de la COSUDE, Nicolas Randin, visita el proyecto de vehículos eléctricos y posa con dos beneficiarios.

África Subsahariana, Asia y América Latina 06.12.2022

SIDA: "Los avances logrados en los últimos veinte años son impresionantes"

Mozambique y Zimbabue forman parte del grupo de países prioritarios para la cooperación internacional de Suiza. El vicedirector de la COSUDE y jefe de la División África Subsahariana, Nicolas Randin, ha realizado una visita de trabajo a ambos países en noviembre de 2022.

Imagen de portada del actual episodio del pódcast con su título y número de episodio.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 12.12.2022

Un Plus para la Humanidad: el pódcast de la COSUDE

Cada día son muchos los suizos y suizas que trabajan para la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria. El decimosexto capítulo del pódcast de la COSUDE, Un Plus para la Humanidad, repara en Burkina Faso y muestra la importancia de la educación para las personas que habitan un país que desde hace años sufre las consecuencias de los conflictos armados.

Escuela de niñas en Siria. Entre otras personas, puede verse a la directora de la COSUDE, Patricia Danzi, y a la embajadora Maya Tissafi de pie delante de una pizarra mientras hablan con las alumnas.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 15.11.2022

Siria: ayuda humanitaria independientemente de las líneas de conflicto

La directora de la COSUDE, Patricia Danzi, ha visitado Jordania, Siria y el Líbano con la embajadora Maya Tissafi. La visita se centró en la labor humanitaria de Suiza.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales Ayuda humanitaria Europa, Oriente Medio y África del Norte África Subsahariana, Asia y América Latina Clima, agua y alimentación Salud, educación y asuntos sociales Economía, tecnología e investigación Paz, gobernanza y migración

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales

Los niños están sentados entre pupitres. El profesor les ayuda con los deberes

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 08.02.2023

“Invertir en educación es una de las aportaciones más importantes que podemos hacer como sociedad”

La Fundación Jacobs trabaja para mejorar los sistemas educativos en todo el mundo. Esta organización filantrópica suiza compartirá su experiencia en el Foro de Cooperación Internacional de Suiza (IC Forum Switzerland), que se centrará en la cooperación internacional en este ámbito. En una entrevista, Donika Dimovska, directora de gestión del conocimiento de la Fundación Jacobs, presenta algunas de las iniciativas puestas en marcha desde Costa de Marfil hasta Colombia para ofrecer soluciones de aprendizaje más adecuadas a cada niño.

Un grupo de jóvenes está sentado alrededor de una mesa. Juntos hacen las tareas del colegio.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 07.02.2023

«El sector financiero puede jugar un papel importante por una financiación sostenible de la educación»

La economista Anja Hochberg participará el 15 de febrero en el International Cooperation Forum Switzerland (IC Forum), en Ginebra. En una entrevista explica por qué aboga por la educación y qué hace falta para financiar proyectos educativos.

Tres chicas estudian con el ordenador.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 06.02.2023

«La educación es fundamental para una vida autónoma»

Ursula Renold es profesora de Sistemas Educativos en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ). El 15 de febrero participará en el International Cooperation Forum Switzerland que se celebrará en Ginebra. En una entrevista, explica su compromiso con la educación y qué se necesita para reformar de manera eficaz los sistemas educativos en los diversos contextos culturales.

Imagen de portada del actual episodio del pódcast con su título y número de episodio.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 12.12.2022

Un Plus para la Humanidad: el pódcast de la COSUDE

Cada día son muchos los suizos y suizas que trabajan para la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria. El decimosexto capítulo del pódcast de la COSUDE, Un Plus para la Humanidad, repara en Burkina Faso y muestra la importancia de la educación para las personas que habitan un país que desde hace años sufre las consecuencias de los conflictos armados.

Peter Maurer visita un barrio marcado por la destrucción con empleados del CICR y de la Media Luna Roja.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 30.09.2022

Diez años de compromiso por la causa humanitaria

Peter Maurer, en calidad presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), marcó durante diez años la Ayuda Humanitaria. Ahora, el diplomático y antiguo secretario de Estado suizo se retira. Una buena oportunidad para tornar la mirada hacia una organización de orígenes suizos que presta su ayuda, como actora neutral e independiente, en situaciones de crisis y catástrofes.

Hombres en un campo de tomates en Afganistán.

Cooperación internacional y organizaciones multilaterales 01.09.2022

Fit For Purpose: COSUDE adopta una nueva estructura

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE adapta su estructura a partir del 1 de septiembre, tomando como referente los ámbitos de actuación de una cooperación internacional moderna. La COSUDE consta ahora de tres Divisiones geográficas, una temática y una multilateral.

More articles on the topic 

Ayuda humanitaria

Des personnes sont sur un amas de pierres provenant d’un bâtiment effondré.

Ayuda humanitaria 08.02.2023

Suiza proporciona ayuda humanitaria a Suiza y Siria tras el terremoto

En respuesta al llamamiento de las autoridades turcas, la Agencia Suiza para la Cooperación y el desarrollo del DFAE ha desplegado la Cadena de Salvamento Suiza en las zonas afectadas por el seísmo. Cerca de 80 especialistas se movilizaron la noche del pasado 6 de febrero. También se está considerando enviar ayuda específica a Siria.

Una madre con su niño.

Ayuda humanitaria 24.01.2023

Suiza mantiene su compromiso de ayuda a Ucrania en invierno.

Los ataques selectivos contra la infraestructura energética y los sistemas de aprovisionamiento básicos han agravado la situación de la población civil en Ucrania. En septiembre, la COSUDE elaboró un plan de acción para ayudar a la población a afrontar este invierno. Este plan por valor de 100 millones de CHF incluye la reprogramación de las actividades respaldadas por la COSUDE, el suministro de material de invierno, así como la rehabilitación de viviendas y de la infraestructura energética.

Ayuda humanitaria 09.01.2023

"The humanitarian situation is precarious – indeed it's catastrophic"

One of the biggest humanitarian crises in the world is taking place in and around Syria. Switzerland's international cooperation has been active on the ground since the outbreak of the conflict in 2011 to alleviate suffering and save lives. In this interview, Caroline Tissot, the SDC's regional head of international cooperation for the Middle East, explains how Switzerland is working to protect the Syrian civilian population and their livelihoods, and to provide education.

A view of people stranded in Kogi Nigeria after days of rain.

Ayuda humanitaria 04.11.2022

CHF 1.5 million for the people in Nigeria and Chad

Nigeria and Chad are caught up in the throes of deadly floods. Switzerland is very concerned about the situation, which raises fears of increased food insecurity. It has decided to allocate CHF 750,000 as an emergency response to the crisis in Nigeria, and an additional CHF 300,000 for Chad.

Un niño cruza un puente de cuerda cerca de Mankiala, Pakistán. Una extensión de grandes piedras bordea un arroyo.

Ayuda humanitaria 13.10.2022

Inundaciones en Pakistán: la COSUDE prosigue sus esfuerzos por el acceso al agua y a la educación

Pakistán ha sufrido una de las peores catástrofes de su historia. A finales de agosto, un monzón excepcional inundó gran parte del país, que quedó bajo el agua durante varias semanas. Las autoridades pakistaníes hicieron un llamamiento a la ayuda internacional al que la COSUDE respondió rápidamente destinando tres millones de francos. Asimismo, desplegó un equipo del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria (CSA) sobre el terreno.

Vista desde una ventana del puerto y de una parte de la ciudad de Beirut después de la trágica explosión del 4 de agosto de 2020..

Ayuda humanitaria 19.08.2021

Beirut, un año después...

Hace un año, Emilie S. partía a Beirut con el uniforme del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria. La arquitecta participó en la reconstrucción de la ciudad después de la trágica explosión. Nos habla de su experiencia y de la importancia de la ayuda helvética. Publicamos este artículo con ocasión del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en homenaje a todas las personas que se dedican a ayudar a los demás.

More articles on the topic 

Europa, Oriente Medio y África del Norte

Escuela de niñas en Siria. Entre otras personas, puede verse a la directora de la COSUDE, Patricia Danzi, y a la embajadora Maya Tissafi de pie delante de una pizarra mientras hablan con las alumnas.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 15.11.2022

Siria: ayuda humanitaria independientemente de las líneas de conflicto

La directora de la COSUDE, Patricia Danzi, ha visitado Jordania, Siria y el Líbano con la embajadora Maya Tissafi. La visita se centró en la labor humanitaria de Suiza.

Un campesino de la gobernación de Asuán, sentado de piernas cruzadas en su campo cerca de la  gran presa de Asuán.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 07.11.2022

La COSUDE trabaja en Egipto por una mejor gestión del agua potable

La COSUDE está presente en Egipto desde 2017 para favorecer una mejor gestión del agua potable y una distribución más equitativa en los barrios desfavorecidos de la gobernación de Asuán. Egipto, país anfitrión de la COP27 de principios de noviembre, es uno de los países con mayor estrés hídrico de África.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 05.10.2022

El sueño de Sandro de tener su propia quesería

Sandro Didebashvili es uno de los siete estudiantes de la Swiss Agricultural School Caucasus de Georgia que han visitado Suiza durante dos semanas. Su calendario está formado por actividades sobre ganadería, forraje y queso. La COSUDE aporta conocimientos de formación agrícola a Georgia.

Dos mujeres están empacando alimentos. En una mesa frente a ellos hay muchos paquetes de pasta.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 10.06.2022

La ayuda suiza en Ucrania: mucha gestión de crisis y todavía más flexibilidad

Suiza adapta su compromiso de cooperación internacional a la situación creada por el ataque ruso. Los contactos y recursos existentes se aprovechan para cubrir el aumento de las necesidades humanitarias, y los proyectos creados antes del 24 de febrero de 2022 se adaptan y amplían en colaboración con las organizaciones contrapartes locales o las autoridades. Voces de la cooperación internacional sobre el terreno.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 22.04.2022

Las nuevas generaciones en Oriente Próximo, entre retos y nuevas perspectivas

De vuelta de un viaje juntos a Israel y al Territorio Palestino Ocupado, la directora de la COSUDE, Patricia Danzi y el embajador Simón Geissbühler, jefe de la División Paz y Derechos Humanos, comparten sus impresiones. Durante el viaje, se familiarizaron con la implementación del Programa de cooperación suiza para Oriente Próximo 2021-2024.

Le président de la Confédération Ignazio Cassis prononce un discours lors de la conférence des donateurs pour le Yémen.

Europa, Oriente Medio y África del Norte 16.03.2022

Women and girls, agents and victims in the humanitarian crisis in Yemen

Switzerland and Sweden co-hosted a hybrid high-level pledging event on 16 March for those hit by the humanitarian crisis in Yemen. UN Secretary General António Guterres launched the event. On behalf of Switzerland, President of the Swiss Confederation Ignazio Cassis has pledged CHF 14.5 million to further humanitarian aid efforts.

More articles on the topic 

África Subsahariana, Asia y América Latina

El vicedirector de la COSUDE, Nicolas Randin, visita el proyecto de vehículos eléctricos y posa con dos beneficiarios.

África Subsahariana, Asia y América Latina 06.12.2022

SIDA: "Los avances logrados en los últimos veinte años son impresionantes"

Mozambique y Zimbabue forman parte del grupo de países prioritarios para la cooperación internacional de Suiza. El vicedirector de la COSUDE y jefe de la División África Subsahariana, Nicolas Randin, ha realizado una visita de trabajo a ambos países en noviembre de 2022.

Tres mujeres cruzan un puente nepalí sonriendo.

África Subsahariana, Asia y América Latina 10.10.2022

Suiza-Nepal: historias de puentes, en el camino hacia el federalismo

De la monarquía a la adopción de una Constitución federalista en 2015, Nepal ha experimentado profundos cambios en las últimas décadas. Para seguir siendo eficaz, la cooperación suiza al desarrollo, activa en Nepal desde hace más de 60 años, siempre ha sabido adaptarse al país. En vísperas de la visita a Katmandú de Patrizia Danzi, directora de la COSUDE, y de Bárbara Böni, jefa de la Sección Asia, mirada al pasado y al futuro del trabajo de Suiza en el país del Himalaya.

Vista aérea de las delegaciones asiáticas cerca de una presa.

África Subsahariana, Asia y América Latina 16.09.2022

“Los desafíos de Suiza también forman parte de nuestra vida cotidiana”

En un recodo del Ródano, Phonepaseuth Phouliphanh nos habla del Mekong. El secretario general del Comité Nacional del Mekong de Laos estuvo en Suiza con motivo de una visita sobre el terreno. Objetivo: compartir los conocimientos especializados suizos en materia de gestión del agua. ¿Cuáles han sido sus impresiones? ¿Qué buenas prácticas de esta visita organizada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación se lleva consigo? Una entrevista entre desafíos comunes y voluntad de cooperar para un futuro sostenible.

Las dos delegaciones asiáticas posan delante de una presa en Martigny.

África Subsahariana, Asia y América Latina 09.09.2022

Del Mekong a Suiza, intercambio de saber hacer entre dos «castillos de agua»

Con seis ríos y cuatro lagos en común con sus países vecinos y tratados de cooperación transfronteriza que datan de varias décadas, Suiza cuenta con una sólida experiencia en la gestión sostenible y la diplomacia del agua. Es precisamente este saber hacer tanto técnico como político que la COSUDE compartió con dos delegaciones venidas de Asia durante una visita sobre el terreno centrada en casos prácticos en Ginebra, Martigny y Berna.

En las pantallas de su ordenador, un empleado de la Wasserverbund Region Bern comparte su trabajo con la delegación mongola.

África Subsahariana, Asia y América Latina 22.08.2022

Democracia y descentralización: cuando Mongolia se inspira en Suiza

Un país sin litoral, montañoso y democrático: ¿una descripción de Suiza? Sí, y también de Mongolia. Y no son los únicos aspectos que unen a los dos Estados. Del 14 al 22 de agosto, una delegación del Gobierno mongol viajó a Suiza para una visita oficial en el marco de la cooperación entre los dos países. Zolzaya Lkhagvasuren, ciudadana mongola que trabaja en la COSUDE como experta en gobernanza, comparte su punto de vista.

Mujeres y hombres caminan por una isla fluvial.

África Subsahariana, Asia y América Latina 28.07.2022

Suiza–Bangladesh: 50 años de cooperación al servicio de la prosperidad

Este año Suiza y Bangladesh celebran 50 años de relaciones bilaterales que se iniciaron al crearse el Estado de Bangladesh en 1972. Desde entonces, Suiza ha acompañado a este Estado del Sur de Asia en su desarrollo económico y social. La embajadora de Suiza en Bangladesh, Nathalie Chuard, habla del compromiso de Suiza con un país que va viento en popa a pesar de las crisis.

More articles on the topic 

Clima, agua y alimentación

Foto de una mujer al fondo con un vestido amarillo. En primer plano de la foto, un cultivo de arroz.

Clima, agua y alimentación 09.12.2022

Crisis alimentaria mundial: actuar en colaboración

La crisis alimentaria mundial es uno de los principales retos a los que se enfrenta el mundo. Como suele ocurrir, son las personas más vulnerables las primeras afectadas y las que sufren desproporcionadamente el impacto. En respuesta, la COSUDE actúa de manera colaborativa y transversal para mitigar su impacto.

Un grupo de mujeres y niños pasa junto a los cadáveres de animales en el suelo. El polvo de la sequía llena el paisaje.

Clima, agua y alimentación 06.12.2022

Sequía y hambre en el Cuerno de África, un circulo vicioso de muchas crisis

La sequía en África del Este ha afectado a millones de personas. Suelos secos y ganado muerto destruyen los medios de vida y conducen a una gran crisis alimentaria. La necesidad es grande. La COSUDE también se emplea en la región y apoya proyectos de desarrollo y medidas de apoyo humanitario para mitigar esta crisis.

Clima, agua y alimentación 05.12.2022

La crisis alimentaria mundial: Una conjunción de diversas causas

828 millones de personas sufren hoy hambre en todo el mundo, Es decir, el 10% de la población mundial. En la actual crisis alimentaria mundial confluyen causas y detonantes como el cambio climático, los conflictos, la COVID-19 y las crisis económicas, que ya de por sí suponen una dura prueba para las personas. La crisis alimentaria que generan puede reducir sus vidas a una lucha por la supervivencia.

Mujeres y niños transportan bidones de agua a través de una aldea con chozas en Somalia.

Clima, agua y alimentación 12.10.2022

“Muchas personas mueren porque no se les puede suministrar ayuda”

Las consecuencias del cambio climático acentúan los factores de presión política, social, económica y ecológica y aumentan el riesgo de conflictos. La Conferencia de Berlín sobre el Clima y la Seguridad aborda cómo se puede responder a estos desafíos. Por su parte, la directora de la COSUDE, Patricia Danzi, explica por qué el clima y la seguridad no pueden considerarse de forma aislada y cómo Suiza quiere llevar este tema al Consejo de Seguridad de la ONU.

Ya se han puesto en marcha dos proyectos piloto en Colombia y Ecuador: Un empresario del agua explica a los interesados cómo funciona el filtro de agua de Openversum.

Clima, agua y alimentación 30.09.2022

«Queremos llevar agua potable a los países más pobres de forma sostenible»

Dos mil millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso al agua potable. La empresa emergente Openversum, ganadora del «Community Award» del premio Juventud y Futuro «Juntos somos mejores», desea cambiar esta situación: Un filtro de agua potable producido localmente permitirá a las persona afectadas acceder al agua potable. Ahora, el equipo de Olivier Gröninger y Julián Salazar presentó su proyecto en Nueva York en la final del «Hult Prize», el «premio Nobel para estudiantes».

Clima, agua y alimentación 24.06.2022

"There's enough food in the world for everyone, but not everyone can access it"

In addition to the urgent humanitarian action needed in Ukraine, the Global Programme Food Security (GPFS) of the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) also emphasises the need to strengthen systemic approaches to healthy and sustainable food systems. In certain regions, hunger and malnutrition are increasing exponentially because of crises. Alessandra Roversi of the GPFS answers our questions.

More articles on the topic 

Salud, educación y asuntos sociales

Wanjikũ Mwawuganga está sentada en el escenario. Frente a ella hay algunos accesorios.

Salud, educación y asuntos sociales 18.08.2022

Historias del Este y del Sur en los escenarios de Zúrich

Del 18 de agosto al 4 de septiembre de 2022, Zúrich acoge a artistas internacionales en el marco del Zürcher Theater Spektakel. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) mantiene un partenariado de larga data con este festival con el objetivo de apoyar a los artistas del Este y del Sur del mundo. Se encienden las luces del escenario y nos sentimos transportados a Kenia, junto con la artista Wanjikũ Mwawuganga.

Niñas refugiadas sirias sentadas en un aula en el Líbano y con las manos extendidas.

Salud, educación y asuntos sociales 26.04.2022

Lo que la escuela pública suiza puede aportar en la cooperación al desarrollo

Sin una formación escolar sólida no puede haber desarrollo. En Suiza, la escuela pública desempeña una función importante a nivel nacional y puede ser una gran fuente de inspiración para la cooperación al desarrollo, pero hasta ahora ha sido poco aprovechada. Esto es algo que debe cambiar. Suiza aporta un valor añadido a los países en desarrollo y puede marcar pautas, según dice Sabine Handschin, experta en educación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en la entrevista que figura a continuación.

Una mujer en primer plano camina con mosquiteras en las manos. Detrás de ella hay niños.

Salud, educación y asuntos sociales 25.04.2022

Lucha contra la malaria: una especialidad suiza

Las cuestiones de índole sanitaria no deben considerarse de forma aislada. Tomemos como ejemplo el caso de la malaria: esta enfermedad está relacionada con factores no solo ambientales, sino también socio-económicos. Esto exige actuar en varios frentes a la vez. La COSUDE promueve las intervenciones intersectoriales en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030, como lo demuestra la labor del equipo del Swiss Malaria Group.

Los participantes de Visions du Réel se reúnen en Nyon.

Salud, educación y asuntos sociales 07.04.2022

Todas las visiones del mundo en las grandes pantallas de Nyon

La collaboration entre la DDC et le festival Visions du Réel, dédié au cinéma documentaire, se poursuit en 2022. La 53e édition a lieu du 7 au 17 avril. Grâce à ce partenariat culturel, la DDC soutient nombre d’artistes de l’Est et du Sud de la planète, en leur facilitant l’accès au réseau international au sein duquel ils sont en mesure de partager leurs messages. Seydou Cissé, réalisateur venu du Mali, en offre la preuve.

Una joven enseña a niños sobre una barca en un río de Filipinas.

Salud, educación y asuntos sociales 25.01.2022

«La cuestión de quién transmite la enseñanza debe ponerse sobre la mesa»

La comunidad internacional se ha comprometido con el objetivo de garantizar una educación de alta calidad para todas las personas hasta 2030. Los actores no gubernamentales contribuyen considerablemente a alcanzar este objetivo y son el foco de atención del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO de este año. El informe se presentará en Suiza el 3 de febrero en un evento virtual. Basilio Ghisletta, asesor educativo de la COSUDE, opina en la entrevista sobre el significado de este informe en relación con los objetivos de la educación en la Agenda 2030.

Una niña de Bangladesh con una discapacidad corporal sentada en una acera.

Salud, educación y asuntos sociales 03.12.2021

Las personas con discapacidad deben ser escuchadas, también en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo

La pobreza y la discapacidad se refuerzan mutuamente: más del 80% de las personas con discapacidad en las regiones en desarrollo viven bajo el umbral de la pobreza. La celebración del 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad decretado por la ONU tiene por objeto sensibilizar sobre las preocupaciones de este colectivo. Mediante proyectos en Burkina Faso y Bangladesh, Suiza abre perspectivas de futuro para personas con una deficiencia corporal, mental o psíquica, algo especialmente importante en tiempos de COVID-19.

More articles on the topic 

Economía, tecnología e investigación

Decenas de cáscaras de coco vacías esparcidas por el suelo.

Economía, tecnología e investigación 13.01.2022

La investigación suiza ante el desafío de los problemas globales

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación lanza un nuevo programa de investigación para el desarrollo con un socio de larga duración, el Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica. El programa apoya una investigación científica de excelencia al servicio de la resolución práctica de problemas mundiales. El programa contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos de las estrategias de política exterior y de cooperación internacional.

En la imagen, cuatro mujeres de origen indio mientras ensamblan piezas metálicas.

Economía, tecnología e investigación 21.06.2021

Conjugar economía y derechos humanos nos incumbe a todos

La diligencia debida de las empresas a la que muchos aspiraban el pasado mes de noviembre con la iniciativa sobre multinacionales responsables, es, en realidad, algo que aplican muchas empresas suizas desde hace años, incluidas las pymes. Ya en 2016, el Consejo Federal aprobó un plan de acción sobre el tema, basado en los principios rectores adoptados por las Naciones Unidas hace diez años. No obstante, aún queda mucho por hacer en materia de sensibilización.

An EGAP project technician unpacking the contents of a mobile suitcase in an elderly person's home.

Economía, tecnología e investigación 28.05.2021

Switzerland supports Ukraine in its digital transition

The Federal Department of Foreign Affairs, through the Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC), supports a public services digital transformation project in Ukraine. Today, Patricia Danzi, the SDC Director General, and Mykhailo Fedorov, Ukraine's deputy Prime Minister and Minister of Digital Transformation, sign a memorandum of understanding in Kyiv to extend the E-Governance for Accountability and Participation Program (EGAP). This project forms part of Switzerland's International Cooperation Strategy and Digital Foreign Policy Strategy.

Economía, tecnología e investigación 18.02.2021

Saubere Kühlung für einen aufgeheizten Planeten

Temperaturen steigen, extreme Hitzewellen häufen sich und der Bedarf an Kühl- und Klimaanlagen, vor allem in Städten der Schwellenländer, steigt. Kühlen rettet Leben. Andererseits gehören Kühlgeräte zu den Hauptverursachern der Klimaerwärmung – ein Teufelskreis. Die Schweiz fördert energieeffizientes Kühlen im Kampf gegen den Klimawandel und die Armut.

Economía, tecnología e investigación 02.02.2021

«Un desarrollo sostenible no sería posible sin la economía»

En esta entrevista, Patricia Danzi, directora de la COSUDE, habla sobre rol del sector privado en la cooperación internacional, explica cómo las nuevas directrices regulan la cooperación y por qué todos salen ganando si la economía participa en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Un diálogo sobre la lucha contra la pobreza, la igualdad de oportunidades y la dignidad humana.

More articles on the topic 
El DFAE en la web
  • Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE
  • Política europea de Suiza
  • Contribución de Suiza a determinados Estados miembros de la UE
  • Descubrir Suiza
  • Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
  • Un solo mundo
Presencia en las redes sociales
Twitter Instagram Facebook LinkedIn
El DFAE en el mundo
La Administración federal en la web
Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE
  • Aviso legal
  • Pie de imprenta