Desde su independencia en el año 2011, Sudán del Sur ha sido escenario de conflictos armados y crisis humanitarias. El tratado de paz de 2018 acabó con la guerra a escala nacional, aunque la paz es frágil. El compromiso suizo se centra en la seguridad alimentaria y de los medios de subsistencia, la protección de la población civil y los derechos humanos, así como en la paz y la solución de conflictos.
Sudán del Sur

![]() |
Embajada |
---|---|
![]() |
Misión / Delegación / Representación permanente |
![]() |
Consulado general |
![]() |
Representación honorario |
![]() |
Oficina de cooperación |
![]() |
Oficina de contribución |
![]() |
Embajada con Oficina de cooperación |
![]() |
Embajada con Centro consular regional |
![]() |
Swiss Business Hub |
![]() |
Swissnex |
![]() |
Ciudad |
![]() |
Capital |
![]() |
Litigios fronterizos |
![]() |
Río |
![]() |
Lago |
Aspectos como conflictos y violencia, escasez de alimentos, inundaciones o las repercusiones del cambio climático ensombrecen la vida cotidiana de la mayoría de los casi 13 millones de habitantes de Sudán del Sur. En 2011, el Estado consiguió su independencia de Sudán. Durante las dos siguientes guerras civiles cayeron cientos de miles de víctimas, mientras que millones de personas fueron desplazadas. El trasfondo de la violencia radica en las grandes diferencias sociales y en las disputas por el acceso a los recursos naturales, tales como el petróleo o los pastizales, así como en el poder a nivel nacional y local. En el año 2018 se negoció un tratado de paz entre las partes implicadas en el conflicto.
Los efectos acumulativos del largo conflicto, la violencia generalizada, la inestabilidad política, la inseguridad alimentaria crónica, la falta de servicios básicos y los efectos del cambio climático han contribuido a que más de dos tercios de la población dependa de la ayuda humanitaria.
Suiza desempeña un papel especial en Sudán del Sur, ya que lleva desde los años 80 (cuando aún formaba parte de Sudán) implicándose en el país en el plano humanitario y en su compromiso por la implementación de medidas destinadas al mantenimiento de la paz.
El carácter complementario de estos instrumentos constituía en el pasado una característica esencial del Compromiso Suizo, que queda reforzada en el Programa de Cooperación 2022-2025. El compromiso se centra en la seguridad alimentaria y de los medios de existencia, la protección de la población civil y los derechos humanos (COSUDE), así como en la paz y la resolución de conflictos (División Paz y derechos humanos de la Secretaría de Estado del DFAE). Suiza se encuentra presente en la capital Juba desde el año 2006 a través de una oficina de cooperación.
AOD bilateral de Suiza |
2021 |
2022 |
2023 * |
---|---|---|---|
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
|
|
|
Cooperación bilateral al desarrollo |
2.39 |
0.10 |
0.35 |
Ayuda humanitaria |
16.94 |
15.59 |
14.60 |
Secretaría de Estado para la Economía (SECO) |
|
|
|
Cooperación y desarrollo económicos |
- |
- |
- |
División de Paz y Derechos Humanos (DPDH) |
|
|
|
Gestión de conflictos civiles y derechos humanos |
1.14 |
1.92 |
1.47 |
Total COSUDE/SECO/DPDH |
20.47 |
17.61 |
16.42 |
Otros departamentos y oficinas federales |
|
|
|
Otros divisiones de DFAE (ASAF, AIO, etc) |
- |
- |
.. |
Red de representaciónes de Suiza (DFAE) en el exterior |
1.43 |
0.67 |
.. |
Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) |
- |
- |
.. |
Secretaría de Estado para la Educación y la Investigación (SER) |
- |
- |
.. |
MeteoSwiss |
- |
- |
- |
Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deporte (DDPD) |
0.51 |
0.38 |
0.43 |
Oficina Federal de Medioambiente (OFEV) |
- |
- |
.. |
Oficina federal de estadística |
- |
- |
- |
Total oficinas federales |
1.94 |
1.05 |
0.43 |
Cantones y municipios |
0.69 |
.. |
.. |
Total |
23.10 |
18.66 |
16.85 |
Situación a partir de 01.05.2023
* previsto; total de los datos disponibles
.. = sin datos | – = suma, igual a cero o suma < 5'000 CHF
Seguridad alimentaria y de medios de existencia
Sudán del Sur sufre una inseguridad alimentaria crónica a causa de varios factores: conflictos y violencia, incremento de los precios de los productos básicos, acceso humanitario difícil y limitaciones logísticas. El objetivo de Suiza consiste en garantizar a las poblaciones más vulnerables un acceso seguro a los alimentos, así como promover la autonomía alimentaria. Para ello, la interacción entre la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo desempeña un papel clave, con el fin de reforzar de forma sostenible la resiliencia de la población afectada. Ello se consigue, por ejemplo, con el apoyo a la formación de granjeros en lo relativo al aumento y la diversificación de los productos agrícolas.
Suiza apoya proyectos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y de organizaciones no gubernamentales a escala nacional e internacional.
Protección de la población civil y fomento de los derechos humanos
Con su compromiso, Suiza contribuye a la protección de los grupos de población más frágiles y a los desplazados, especialmente a mujeres y jóvenes, abogando por la igualdad de género, así como por la lucha y prevención en materia de violencia de género. Asimismo, refuerza comunidades locales para ofrecer a la población un entorno seguro y pacífico. Suiza se implica para que las personas especialmente vulnerables puedan acceder libremente a las medidas de protección. También apoya proyectos de las agencias de la ONU, del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, las cuales no solo prestan ayuda de emergencia, sino que también tienen por objeto un cambio de sistema a nivel local para prevenir, mitigar y solucionar conflictos.
Enfoque y contrapartes
Suiza persigue, en la medida en que proceda y sea viable, un enfoque integrado que combine conceptos tales como ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo, instrumentos multilaterales y medidas diplomáticas y de promoción de la paz. El objetivo consiste en alcanzar la mayor influencia posible. Entre las contrapartes se encuentran:
- ONG nacionales e internacionales
- Organizaciones de la ONU
- Organizaciones de la sociedad civil
- Instituciones de investigación
Enlaces
Documentos
Proyectos actuales
Objeto 1 7 de 7
- 1
Mercy Corps: Strengthening Resilience in Agriculture, Livelihoods and Markets through Local Institutions in Greater Mundri
01.02.2023
- 31.01.2026
To sustainably move households out of chronic vulnerability, poverty and food insecurity by facilitating economic recovery and support for smallholder farmers and non-farm microenterprises. The support will consist of market system development (MSD), value chain development, vocational skills development and improved methods of agriculture, such as agro-ecology and conservation. The intervention will focus on women and youth and is highly relevant in a post-conflict context like Mundri (South Sudan).
2023 Annual Allocation to WFP Country Strategic Plans - Ethiopia, Sudan, Somalia, South Sudan
01.01.2023
- 31.12.2023
Against historic levels of food security due to conflicts, climate change and COVID-19, Switzerland supports annually in 28 SDC priority countries operations of the World Food Programme (WFP) to provide humanitarian and development assistance. It funds indistinctively Country Strategic Plans, incorporating all WFP programmes or projects, based on affected population needs and potential synergies with other local partners, especially national governments and civil society.
Allocation of SDC Funding in 2023 to ICRC Operations in Ethiopia, Somalia, South Sudan and Sudan
01.01.2023
- 31.12.2023
SDC funding to ICRC operations allows the International Committee of the Red Cross to respond proactively and to provide immediate protection and assistance for people affected by armed conflict and other situations of violence. In line with the Good Humanitarian Donorship principles, Switzerland recognizes the necessity of predictable and flexible funding to respond to changing needs in humanitarian crises.
CARE International: Breaking the Silence
01.01.2023
- 31.12.2024
The proposed project seeks to address key drivers of GBV, promote help-seeking behaviour, access to quality services for survivors and promote economic empowerment of vulnerable women and girls. Some key activities will include the provision of health, psychosocial, and protection support in one (1) existing safe house and three (3) women and girl-friendly spaces (WGFSs), the provision of unconditional emergency cash support to vulnerable survivors and livelihood opportunities. Through the partnership with WIDO, a local women-led organisation, CARE will work to transform negative masculinities and social norms.
Contribution to UNHCR Programme Budget 2023-2024 (earmarked)
01.01.2023
- 31.12.2024
UNHCR is one of Switzerland’s key multilateral partners due to its unique mandate by the General Assembly of United Nations to provide protection and assistance to refugees, asylum seekers, refugee returnees, and stateless persons. The strategic direction 2022-26 concretise the overall mandate of UNHCR for the upcoming years. Contributing to these directions allows Switzerland to achieve in particular the human development goal defined in the Dispatch to Parliament on International Cooperation for 2021-24.
Contributions to OCHA Field Operations in 2023
01.01.2023
- 31.12.2023
The goal of OCHA is to save lives and protect people in humanitarian crises. It contributes to principled and effective humanitarian response in sudden-onset disasters and protracted crises through its five core functions: Coordination, Advocacy and communication, Humanitarian financing, Policy and Information management. In its central coordinating role OCHA works in partner-ship with local, national and international actors.
Nonviolent Peaceforce: Community-based Protection and Peacebuilding
01.11.2022
- 31.10.2024
The project will contribute to overall peace and security of targeted communities by addressing key civilian safety and security concerns, including child protection, intra-inter-communal violence, SGBV, women’s protection and empowerment, youth participation, community participation and general protection and peacebuilding. Interventions will focus on trust building and inclusion, enhancing capacities of existing community-based protection mechanisms including Women protection Teams and Youth Protection Teams, and Peace Committees, and restoring confidence in peaceful relations at community levels.
Objeto 1 7 de 7
- 1