Apoyo en la transición de la ayuda de emergencia a la reconstrucción

Proyecto terminado
Una escuela acabada de renovar en Mahawan, Kananga, oeste de Leyte. © COSUDE

En la fase de transición de la ayuda de emergencia a la reconstrucción a largo plazo, la COSUDE ha implementado desde enero hasta agosto de 2014 distintos proyectos en Filipinas. La Ayuda Humanitaria de la Confederación consideró prioritarias las áreas de la rehabilitación y renovación así como de la depuración del agua y la higiene (WASH). En total, se apoyó sustancialmente a unas 33000 personas, entre ellas más de 2700 escolares.

Región/País Tema Período Presupuesto
Filipinas
Ayuda de emergencia y protección
Agua
Educación
Cambio climático y medio ambiente
Salud
nothemedefined
Reconstrucción y rehabilitación (till 2016)
Agua potable y saneamiento básico (WASH) (til 2016)
Primary education
Reducción de riesgos de catástrofes
Ayuda y servicios materiales de emergencia
Fortalecimiento del sistema sanitario
30.04.2014 - 18.01.2015
CHF  530’000
Contexto

El 8 de noviembre de 2013, el tifón Haiyan  devastó gran parte de las islas centrales de Filipinas. Más de 14 millones de personas del archipiélago fueron afectadas. La cifra de víctimas ha llegado entretanto a más de 6150, habiendo aún  1700 personas desaparecidas. Más de 1,1 millones de casas quedaron destrozadas o dañadas, siendo las provincias de Leyte y Samar las más afectadas. Después de que la ayuda de emergencia fuera concluida a finales de diciembre de 2013, en la fase de reconstrucción, el equipo de la COSUDE elaboró e implementó sobre el terreno proyectos en las áreas de la construcción, el agua, el tratamiento de las aguas residuales y la higiene.

 

Contacto

hh@eda.admin.ch

 

Objetivos
  • Población
  • Alumnos y alumnas
Resultados

Resultados previstos:  

  • Rehabilitación de escuelas
  • Reparación y puesta en marcha de las instalaciones sanitarias y del abastecimiento de agua
  • Puesta en marcha del abastecimiento de agua en las zonas rurales
  • Sensibilización y formación en cualidad del agua y tratamiento de las aguas


Dirección / Officina Federal responsable COSUDE
Crédito Ayuda humanitaria
Contrapartes del proyecto Contraparte del contrato
ONG internacional o extranjera
  • Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria


Presupuesto Fase en curso Presupuesto suizo CHF    530’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF    389’158
Fases del proyecto

Fase 4 30.04.2014 - 18.01.2015   (Completed)

En las regiones del norte de Cebú y del oeste de Leyte, el tifón Haiyan no destrozó completamente todas las escuelas pero las dejó a todas sin tejado. Miles de escolares no pudieron seguir yendo a la escuela. La COSUDE se centró, de una parte, en la renovación y reparación de las escuelas dañadas y, de otra, en la creación de escuelas provisionales en aquellos lugares en que no quedaban escuelas en pie.

Además, la COSUDE se comprometió en la puesta en marcha y reparación de estaciones de bombeo y de abastecimiento de agua en las zonas rurales así como en la puesta en marcha y la finalización de las instalaciones sanitarias y el abastecimiento de agua en escuelas situadas casi todas en zonas retiradas. Cuatro expertos del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria (CSA) fueron enviados para llevar a cabo los proyectos sobre el terreno.

Mejora de la estática de los edificios

En la renovación de las escuelas se trataba, sobre todo, de renovar las estructuras de tejado. En algunos casos, hubo que renovar completamente los tejados; en otros solo hubo que hacerlo en parte. En todos los edificios se prestó especial atención a mejorar la estática de modo que pudiera resistir mejor a las catástrofes naturales futuras como terremotos o huracanes.

Dado que el número de escuelas afectadas en las regiones de norte de Cebú y oeste de Leyte es muy elevado, a la Ayuda Humanitaria le es imposible renovarlas todas. Sin embargo, en parte de ellas se aplican los llamados proyectos «Conditional Cash Grant», en los que la Ayuda Humanitaria en colaboración con las autoridades locales aporta una suma fija para la reparación de escuelas, en base a unos requisitos determinados. De este modo, Suiza no solo reparó aun más escuelas y edificios públicos sino que se crearon puestos de trabajo provisionales e ingresos adicionales.

En total, se acondicionaron de forma eficiente, rápida y sostenible 55 aulas con capacidad para unos 1650 alumnos y alumnas. En 5 escuelas totalmente destruidas, la Ayuda Humanitaria instaló 7 aulas provisionales para más de 200 niños. Asimismo se repararon cuatro jardines de infancia y dos puestos de salud apartados.

La estación de bombeo del municipio de Tapilon.
Expertos en agua del CSA apoyan a los trabajadores locales en la construcción de la estación de bombeo en el municipio de Tapilon, en el norte de Cebú. © COSUDE

Puesta en marcha de las instalaciones sanitarias y del abastecimiento de agua

Paralelamente a los trabajos de reconstrucción, en 12 escuelas se renovaron y se dejaron listas para su funcionamiento varias instalaciones sanitarias y de abastecimiento de agua.

En el norte de Cebú y el oeste de Leyte, las estaciones de bombeo descentralizadas, las captaciones de manantial y las tuberías quedaron total o parcialmente destrozadas por deslizamientos de tierra o por la caída de árboles, con lo cual resultaba imposible o casi imposible el suministro de agua potable segura. La Ayuda Humanitaria se encargó de apoyar en distintos municipios apartados a los operadores de estas redes de distribución de agua descentralizadas en el restablecimiento y el reequipamiento de las estaciones de bombeo de agua potable, así como de reparar el suministro de agua.

9 meses después del paso del tifón, todas las estaciones de bombeo del norte de Cebú funcionaban de nuevo, pero sin cloración.  Más de 30000 personas, entre ellas escolares de ambos sexos, se benefician hoy de la instalación de estaciones de bombeo de agua potable y del abastecimiento de agua a las zonas rurales.

Sensibilización y formación de inspectores sanitarios

La Ayuda Humanitaria organizó además, junto con OXFAM y WASH-Cluster, cursos de sensibilización y de formación en áreas como la calidad del agua, la cloración y las instalaciones sanitarias. Los participantes de estos cursos eran los inspectores de sanidad y el personal municipal de 30 municipios afectados por el  tifón; 14 del norte de Cebú y 16 del oeste de Leyte.

Información complementaria