Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM) como insumos esenciales del proceso de descentralización


This page has not been translated into English. Please select a language from the following list.

Novedades locales, 09.03.2016

Los días 9 y 10 de marzo de 2016 se reunieron expertos nacionales de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral para un taller técnico “Guía Metodológica para la Estrategia de Desarrollo Municipal”.

PADIT
PADIT © CORHAB Office

El proceso de descentralización en Cuba

La reforma descentralizadora que se aplica en Cuba, iniciada hacia el 2008 y consolidada en el 2011 con la aprobación por las autoridades nacionales de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, tiene como uno de sus ejes centrales la municipalización progresiva y el desarrollo local. La Comisión de Implementación de los Lineamientos eligió dos provincias (Artemisa y Mayabeque) para experimentar un cambio en las estructuras de gobierno a escala provincial y municipal consistente en separar las funciones representativas y ejecutivas/administrativas y convertir en instituciones subordinadas a los gobiernos locales las representaciones nacionales (“delegaciones”) sectoriales. Además, una nueva ley tributaria crea el impuesto territorial, mediante el cual todas las empresas deben pagar el 1% de sus ganancias a las municipalidades en las que se asientan.

Como contribución a la reforma descentralizadora iniciada en Cuba, la estrategia de cooperación 2011-2016 de COSUDE colocó como uno de sus centros el apoyo a la creación de capacidades para la gestión local a través de la implementación de Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM). Diversos programas de COSUDE contribuyen a la definición de instrumentos de planificación municipal. Entre ellos, el programa PRODEL, implementado por el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (el cual pertenece al Ministerio de Ciencia tecnología y Medio ambiente), ha sido un programa pionero en contribuir a la generación de capacidades locales: creó la herramienta Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM) y desde el 2012 capacita a especialistas y funcionarios de gobierno país para su utilización en proyectos concretos al nivel de municipios. Con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el programa PADIT fortalece la gestión descentralizada y las articulaciones entre municipios, actores y niveles de gobierno.

Como consecuencia, 73 municipios del país utilizan Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM). A partir de las prioridades identificadas en las EDM unos municipios implementan proyectos de ampliación de la oferta de producciones y servicios locales, entre ellos: 7 mini-industrias para procesamiento de frutas y vegetales, 14 talleres de producción de materiales de construcción, 1 lavandería, 6 unidades integrales de trámites - “ventanilla única”-, 2 plantas de producción de medicamentos naturales, 3 emisoras radiales, un Instituto Politécnico Agropecuario, 3 proyectos culturales comunitarios, entre otros.

El proceso de descentralización por el que transita el país es considerado por las autoridades como un eje principal de la reforma económica. Progresivamente se diversifican las fuentes de financiamiento del desarrollo local y se otorgan mayores niveles de decisión a los gobiernos municipales. Las autoridades locales requieren incrementar sus capacidades para tomar decisiones autónomas, mejorar sus políticas y resultados económicos y sociales y generar presupuesto propio.

Incidencia en la política nacional de descentralización

En el VII Congreso del PCC (16-20 de abril 2016) se efectuará una actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Resultados de las EDM han logrado una alta incidencia en política, asesorando a la Comisión de Implementación de los Lineamientos (CIL) y a instituciones líderes de la gestión del desarrollo local como el Instituto de Planificación Física (IPF) y la Dirección Territorial del Ministerio de Economía y Planificación (DT-MEP). Las tres instituciones reconocen la pertinencia y utilidad de las EDM y su potencial para articular las herramientas sectoriales y centralizadas vigentes en función del desarrollo local. La Comisión de Implementación de los Lineamientos (CIL) trabaja en una propuesta de competencias municipales y provinciales. Especialistas de programas de COSUDE forman parte de 5 grupos de asesoría de dicha comisión.