El Banco Interamericano de Desarrollo – BID

Miembros del BID retratados en una foto tomada durante la asamblea anual 2018 en Argentina.
A través de su participación en el órgano directivo del BID, Suiza contribuye a mejorar la infraestructura de gestión de residuos, de aguas residuales y de suministro de agua potable para más de 1 millón de hogares. © IDB

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiación multilateral para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Su objetivo es reducir la pobreza, luchar contra las desigualdades sociales y promover el desarrollo económico sostenible en la región. Suiza es miembro activo de los órganos directivos del BID y lleva a cabo proyectos de desarrollo con dicho organismo.

El BID es, en particular para países pequeños y vulnerables, la principal fuente de financiación en América Latina y el Caribe. El BID brinda apoyo mediante el otorgamiento de créditos y anticipos, así como sus conocimientos y apoyo técnico.

Visión de conjunto del BID

Logo BID

  • Año de fundación: 1959
  • Sede central: Washington D.C., EE.UU.
  • Presidente: Luis Alberto Moreno (Colombia)
  • Países miembros: 48, divididos en 14 grupos de voto
  • Países destinatarios: 26 (países de América Latina y el Caribe)
  • Capital: 178.000 millones de USD (2017)
  • Créditos y garantías aprobados anualmente: 13.000 millones de USD (2017)
  • Admisión de Suiza: 1975
  • Representación suiza: miembro de un grupo de voto con otros seis países, que ocupan un puesto en el consejo de administración.

El Grupo del BID (IDBG) está compuesto por las siguientes instituciones cuya misión es promover el desarrollo del sector privado:

  • IDB Invest (otrora «Corporación Interamericana de Inversiones»): apoyo a pymes.
  • IDB Lab: El laboratorio de innovación evalúa nuevos modelos de alto riesgo, a fin de inspirar al sector privado (microempresas y pequeñas empresas) y resolver problemas económicos relacionados con el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Contexto

Desde siempre, la región de América Latina y el Caribe ha sido importante para Suiza. Las relaciones de Suiza con dicha región asumen múltiples formas, ya sea desde el punto de vista económico, social o cultural. A escala internacional y gracias a la cooperación trilateral, la región es un importante socio para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

En la región existen grandes disparidades de ingresos tanto entre los países como dentro de un mismo país. Para el desarrollo mundial sostenible es crucial que la región pueda limar estas diferencias a través de su profundo compromiso con la democracia, el respeto de los derechos humanos y una economía de mercado liberal y se encamine hacia un desarrollo inclusivo.

Asimismo, debido al río Amazonas, la región desempeña un papel clave para mitigar los efectos del cambio climático y reducir los riesgos de desastres naturales en el Caribe.

Un banco de desarrollo como el BID complementa el compromiso bilateral de Suiza en los países más pobres de la región en temas de importancia. En los países más avanzados apoya actividades de desarrollo que se llevan a cabo a través de la promoción de la integración regional, también en los países más pobres. El organismo financia iniciativas de desarrollo estatales y del sector privado para las cuales no se han obtenido otros recursos financieros en el mercado y acompaña el apoyo financiero con un apoyo de tipo técnico, implicándose en la elaboración de políticas y fortaleciendo la capacidad de ejecución. A través de la movilización de conocimientos y capacidad técnica de sus miembros de otras regiones, promueve asimismo la innovación y el avance tecnológico. Es de este modo que los servicios e infraestructuras se vuelven más eficaces, eficientes y competitivos en los mercados internacionales.

Objetivos del BID

Reducir la pobreza y las disparidades sociales, satisfacer las necesidades de los países pequeños y vulnerables, fomentar el desarrollo a través del sector privado, superar el desafío del cambio climático impulsando las energías renovables y la sostenibilidad ecológica, así como fortalecer la cooperación y la integración regionales.

Mejoras en el suministro de agua y el saneamiento

Con una contribución de más de 18 millones de USD, Suiza es la principal donante de AquaFund. Se trata del principal instrumento del BID para dar cabida a la inversión destinada a mejorar el acceso sostenible a la infraestructura sanitaria y de suministro de agua potable. Con este fondo los países prioritarios del BID pueden abordar también los nuevos desafíos planteados por el cambio climático, la rápida reducción de los ecosistemas de agua dulce y la creciente inseguridad en materia de recursos hídricos (ODS 6). Las actuales inversiones de AquaFund garantizan a más de un millón de hogares el acceso a sistemas de suministro de agua, de aguas residuales, depuradores de agua y vertederos urbanos (residuos sólidos) nuevos o mejorados. El apoyo financiero y técnico de Suiza durante muchos años contribuyó a consolidar la posición de AquaFund dentro del BID como un instrumento modelo en las áreas de vigilancia, rendición de cuentas y administración. El proyecto hizo posible también la participación de asesores y empresas helvéticos.

Compromiso de Suiza en el BID

El BID es un socio clave para Suiza en sus esfuerzos por erradicar la pobreza y promover un crecimiento económico sostenible y respetuoso del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Junto con Bélgica, China, Alemania, Israel, Italia y los Países Bajos, Suiza forma parte de un grupo de voto con un puesto en el consejo de administración. Con arreglo a las prioridades enunciadas más abajo, Suiza participa activamente en debates y decisiones del consejo de administración, cumpliendo así su función de vigilancia en su calidad de accionista.

Prioridades de Suiza en la cooperación con el BID

Suiza y el BID no solamente cooperan a escala institucional dentro del consejo de administración sino que también trabajan juntas a nivel operativo. Suiza concentra su labor en particular en los siguientes objetivos:

  • Fortalecimiento de la capacidad del BID en el ámbito del suministro de agua y de la urbanización (ODS 6, ODS 11).
  • Apoyo a la creación de capacidad del BID en el campo de la reducción de la pobreza, con especial énfasis en la desigualdad, la vulnerabilidad y las cuestiones de género (ODS 1, 5, 10).
  • Fomento del desarrollo económico y social a través del refuerzo del sector privado (ODS 8, 9).

A medio plazo, Suiza continuará implicándose por alcanzar los siguientes objetivos destinados a hacer del BID una institución más efectiva y orientada a los resultados:

  • Fortalecimiento de la calidad y de la sostenibilidad, así como promoción de la buena gobernanza (good governance) en las actividades operativas y las políticas del BID.
  • Mantenimiento de una gestión financiera sólida de los recursos del Grupo BID (IDBG), a fin de conservar el rating AAA.
  • Mejora de la ejecución y medición del crecimiento, también para los más pobres.
  • Fomento de un desarrollo más resistente a los efectos del cambio climático (ODS 13).
  • Promoción del desarrollo del sector privado en las áreas de actividad del BID.

Gracias a su compromiso con el BID, Suiza logró alcanzar resultados en América Latina que no habrían podido alcanzarse únicamente con la cooperación bilateral. Asimismo, la afiliación como miembro del banco permite realizar un seguimiento profundo de la situación regional en materia de desarrollo y establecer contactos con los responsables de dichos países que pueden ser útiles para consolidar la posición de Suiza a escala internacional. Suiza logra que se tomen en cuenta sus prioridades en el BID gracias a su experiencia de largos años en el campo de la cooperación al desarrollo en la región, a reconocidas áreas de excelencia helvéticas en materia política, económica, social y de protección del medio ambiente.