Una educación de base de calidad gracias a la Pedagogía del Texto

Proyecto terminado
Gracias al programa, más de 1000 jóvenes, de los cuales un tercio son chicas, han podido aprender un oficio. © COSUDE

La educación de base, de la cual la alfabetización constituye uno de los pilares, es un instrumento que conduce a la autonomía personal y un factor de desarrollo social, humano y económico. Abre el camino a la formación profesional y desempeña un papel esencial en la reducción de la pobreza. No obstante, en África Occidental, una gran parte de la población carece de este derecho. La COSUDE apoya desde 2003 un proyecto de educación basado en la Pedagogía del Texto: un enfoque original que ha demostrado su eficacia.

Región/País Tema Período Presupuesto
África Occidental
Educación
Enseñanza superior
Primary education
Capacidades básicas para la vida
Política de educación
01.05.2011 - 31.12.2014
CHF  2’900’000

La Pedagogía del Texto (PdT) hace hincapié en la capacidad de los alumnos –niños o adultos- para dominar el idioma. Desde el principio, el aprendizaje se realiza a través de la elaboración de textos, tanto orales como escritos. El docente incita al alumno a explicar, describir, argumentar, posicionarse, expresar sus sentimientos, etc. El funcionamiento de la sintaxis y la ortografía se abordan en una segunda etapa.

Surgida de un análisis crítico de las campañas de alfabetización clásicas que se llevaron a cabo en los años 60 en los países del “Tercer Mundo”, la PdT tiene como objetivo desarrollar la autonomía y el espíritu crítico. Este planteamiento, que además del idioma incluye otras disciplinas (tales como las matemáticas y las ciencias sociales y naturales) preconiza la toma en cuenta de los conocimientos empíricos (lo que el alumno ya sabe), la puesta en práctica sistemática de los conocimientos adquiridos, así como un bilingüismo equilibrado, es decir que utiliza y valora las lenguas africanas y el francés durante todo el aprendizaje.

Una maestría en Uagadugú desde 2003

A pesar de que ha habido progresos significativos, los sistemas educativos del África Subsahariana siguen haciendo frente a importantes dificultades: un índice elevado de abandonos, baja calidad de los programas y un porcentaje de acceso todavía demasiado bajo. La respuesta que preconiza la COSUDE consiste en formar a los formadores de docentes. Se trata de una manera de aportar una mejora sostenible a la educación.

En 2003, la COSUDE decidió apoyar a la Universidad de Uagadugú en la creación de una maestría en PdT. Este programa fue realizado con el apoyo de la ONG Enfants du Monde. Actualmente forma parte de la carrera Desarrollo y Educación de Adultos (DEDA) de la Universidad. Ya se han formado dos promociones: 60 profesionales -de los cuales 19 son mujeres- de la región han obtenido una maestría y son operacionales sobre el terreno.

Con este proyecto, la COSUDE no se limita a apoyar la aplicación de la PdT en las escuelas comunitarias o en los centros de alfabetización, sino que tiene una repercusión en toda la cadena de formación (formación de los formadores). Además, el programa tiene un alcance regional, pues los diplomados vienen de Benín, Burkina Faso, Níger y Mali.

Hacer un presupuesto, tomar notas y salvar un campo de maíz

Unos estudios llevados a cabo recientemente en Burkina Faso, Níger, Benín, así como en Colombia y Guatemala, han medido la eficacia de la PdT. Los efectos positivos son múltiples: rapidez del aprendizaje y mantenimiento de los conocimientos adquiridos, aumento de la frecuentación de los centros de alfabetización y de las escuelas, desarrollo del espíritu crítico y de iniciativa, mejor higiene y prevención de enfermedades, escolarización de niñas pequeñas, etc.

Testimonio ofrecido por un imán de Daganzi (municipio de Kalalé, noreste de Benín), recogido en enero de 2011 por el Círculo de Reflexión y Acción para el Desarrollo de la Educación No Formal:“Hoy puedo leer correctamente las dosis de los productos que hay que poner en el maíz cosechado para conservarlo. Anoto mis gastos y las compras. Y en las reuniones de la Asociación de Padres de Alumnos, tomo notas”.

Gracias a las clases de PdT, este habitante de Gbassi (noreste de Benín) ha podido, por su parte, aumentar sus cosechas: “En el curso de alfabetización nos han enseñado técnicas para la buena explotación y conservación de las tierras. Yo las he aplicado a uno de mis campos en pendiente situado al borde del río que había abandonado porque la lluvia se lo llevaba todo. He hecho caballones en perpendicular a la pendiente y ¡he tenido muy buenas cosechas!”.

Objetivo: la formación continua

Para asegurar la transmisión y la durabilidad de la PdT, la COSUDE aspira en adelante a reducir la dependencia de los actores locales frente a los expertos extranjeros. Se persiguen tres objetivos: implicar en mayor medida a los profesores del Sur y aumentar la autonomía de la Universidad de Uagadugú; concebir una estrategia de formación continua; establecer un diálogo político con el fin de difundir los resultados de la PdT y de favorecer su integración en las políticas educativas de la educación formal (las escuelas). Por otra parte, de aquí a 2014, se prevé, en particular, haber creado un doctorado en PdT.