El saber hacer de Suiza al servicio del turismo en los Cárpatos polacos

Proyecto terminado
Un grupo de empresarios polacos visita una quesería suiza en el marco de una estancia de formación sobre turismo. © DFAE

En la región polaca de los Subcárpatos, Suiza concluye un programa de desarrollo turístico. La acción apoya iniciativas locales en los sectores del turismo rural y de la comercializacion de productos tradicionales. La transferencia del saber hacer de Suiza es un componente clave del programa.

Región/País Tema Período Presupuesto
Polonia
Promoting econmic growth and improving working conditions
regional-development-employment
01.04.2011 - 31.10.2016
CHF  4’818’388

La voivodía de los Subcárpatos, situada al sudeste de Polonia, en la frontera con Eslovaquia y Ucrania, ocupa un territorio cuya superficie equivale a casi la mitad de Suiza. La región se caracteriza por poseer un patrimonio natural notable: diez parques paisajísticos, dieciséis zonas de paisajes protegidos, setenta reservas naturales así como la Reserva Internacional de la Biosfera de los Cárpatos Orientales, en el Parque Nacional de Bieszczady.

Sin embargo, la región sufre por su carácter rural y por su localización geográfrica en los confines del espacio europeo. El desempleo afecta al 17% de la población activa, llegando incluso al 20% en los lugares más apartados. El 61% de la población vive en las zonas rurales, y son muchos los jóvenes que se ven obligados a emigrar.

La COSUDE acaba de concluir la implementación de un programa de transferencia de competencias en el sector del turismo, en colaboración con todos los actores locales. Los Cárpatos polacos disponen hoy de una identidad turística, de infraestructuras y de una red global adaptada a sus puntos fuertes. La acción se concentró, más específicamente, en las regiones más apartadas de los Subcárpatos, a saber, en veinticuatro comunidades, que se cuentan entre las más pobres de Polonia y de Europa. El programa ha sido implementado en el marco de la contribución de Suiza a la UE ampliada, con un presupuesto total de 4,82 millones de CHF.

Transferencia de experiencias

La implementación del programa ha durado cinco años. Al principio, se llevó a cabo un trabajo importante de análisis para determinar las necesidades y el potencial turístico, al que siguió una intensa fase de formación. El equipo local encargado de la implementación fue invitado a un viaje de estudios en Suiza. Además, unas 460 personas – empresarios locales y miembros de ONGs – recibieron una formación personalizada en Polonia o en Suiza. Entre los temas tratados figuraban, sobre todo, los partenariados y la creación de redes, la producción local, la protección del medio ambiente, la creatividad y la innovación, y la gestión sostenible de los recursos naturales. Numerosos profesionales del sector de la hostelería y la restauración así como de actividades conexas como el deporte, la animación o el ocio, tomaron parte en los cursos.

Las evaluaciones ulteriores revelaron una mejora global de los estándares de calidad de los servicios turísticos en los Subcárpatos. La ayuda suiza permitió, además, crear 113 puestos de trabajo, habiéndose abierto numerosos pequeños comercios. El intercambio de experiencias ha favorecido el surgimiento de ideas más bien insólitas. Inspirándose en las ofertas turísticas suizas, los pequeños empresarios que visitaron Suiza lanzaron nuevas prestaciones al volver a su país.

 «Made in Karpaty»

También se realizó un trabajo importante para desarrollar el sello «Made in Karpaty», para asociarle una gama de servicios y de productos artesanales y para conferirle una identidad fuerte. Un proceso riguroso llevó a la selección de 80 empresas y de 162 productos certificados para este sello. Los visitantes pueden comprar ahora en diferentes tiendas productos lácteos, bombones de chocolate rellenos de frutas locales o perfumados con hierbas o especias de los Cárpatos, miel, objetos de decoración, y muchos otros productos de fabricación local. El desarrollo turístico estuvo acompañado de un sólido dispositivo de promoción. Una hermosa mascota, con la imagen del lince de los Cárpatos, promueve, por ejemplo, el territorio.

2016, año del turismo

El año 2016 registró una afluencia de turistas excepcional según las cifras transmitidas por las agencias locales. Más de 127.000 turistas utilizaron la línea de ferrocarril del Parque nacional de Bieszczady y más de 10.000 excursionistas ascendieron a sus montañas. Todo ello indica que los Cárpatos polacos, sus empresas y sus habitantes tienen por delante un futuro prometedor.