La violencia de género – y la violencia doméstica en particular – constituye una de las infracciones más comunes de los derechos humanos en Mongolia. Desde principios del siglo XXI, las transformaciones políticas y socioeconómicas han desestabilizado el país y han provocado, al igual que en muchos otros países de la antigua Unión Soviética, un inquietante recrudecimiento de este fenómeno. Este tipo de violencia, que a menudo va a la par con el consumo de alcohol, la prostitución y la falta de seguridad, no solo se ha extendido por los pueblos de mineros, sino también por las zonas suburbanas y rurales. Dado que en última instancia, la violencia de género es una consecuencia de las desigualdades de poder entre los hombres y las mujeres, para la COSUDE la promoción de la igualdad de género en la sociedad y los órganos de gobierno de Mongolia es una condición fundamental para reducirla.
Denunciar y combatir la violencia de género en Mongolia

Desde principios de siglo, Mongolia vive un recrudecimiento de la violencia doméstica. No obstante, debido a la absoluta falta de datos, se trata de un fenómeno difícil de evaluar y sigue prevaleciendo una cultura de la impunidad. La COSUDE desea subsanar esta situación mediante una encuesta nacional. Al mismo tiempo, tiene el propósito de fortalecer las instituciones, establecer servicios competentes y sensibilizar a la opinión pública.
Región/País | Tema | Período | Presupuesto |
---|---|---|---|
Mongolia |
Governance Igualdad entre mujeres y hombres
Desarrollo de los servicios legales y judiciales
Violencia sexual y de género |
01.05.2016
- 31.07.2020 |
CHF 4’090’000
|
- Fondo de Población de las Naciones Unidas
- Oficina Nacional de Estadística, Departamento General de Policía, Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura, Universidad de Ciencias de la Salud
- Comité Nacional para la Igualdad de Género
Comisión Nacional de Derechos Humanos - Instituto de la Prensa, ONG locales (NCAV, Monfemnet, Asociación de Hombres de Mongolia)
- Autoridades locales (soum/aimag/distrito/koroo)
- COSUDE: proyecto de desarrollo juvenil, educación para el desarrollo sostenible
- UNICEF: iniciativas en pro de los derechos del niño
- Banco Asiático de Desarrollo (BASD): proyecto de igualdad de género
- Banco Mundial: proyecto sobre la masculinidad
-
Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL
GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL
Sub-Sector según clasificación del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE Desarrollo legal y judicial
15180
Temas transversales Derechos humanos
El proyecto apoya también mejoras en la organización contraparte
Tipo de ayuda Contribución a proyectos y programas
Número de proyecto 7F09457
Contexto |
Mongolia ha experimentado un gran cambio social a raíz de su transformación política y socioeconómica. Ello ha afectado las normas socioculturales y la dinámica relativa a la igualdad entre los sexos. A nivel internacional, está demostrado que la inestabilidad económica contribuye a aumentar el riesgo de violencia de género (VG) y, en particular, la violencia doméstica (VD). Hay indicios de que la prevalencia de la VG/VD en Mongolia es excepcionalmente alta, con una probable tendencia al alza. A pesar de que en 2004 se aprobó una ley para combatir la violencia doméstica, reina una cultura de impunidad. |
Objetivos |
Fortalecer la capacidad nacional para combatir la violencia de género y, en particular, la violencia doméstica en Mongolia. |
Grupos destinarios |
Los beneficiarios son la población mongola en general. Entre los grupos destinatarios clave figuran las víctimas y supervivientes de la VG/VD, los perpetradores y posibles perpetradores de este tipo de actos, los responsables de las políticas, los medios y los profesores. |
Efectos a medio plazo |
Se recaban y corroboran datos sobre la VG/VD para mejorar las políticas. Los titulares y los garantes de derechos tienen una mejor comprensión y una mayor disposición para abordar la VG/VD. Se fortalece la respuesta multidisciplinaria a la VG/VD en los aimags (provincias) y los distritos piloto |
Resultados |
Resultados previstos: Se lleva a cabo una encuesta nacional sobre la prevalencia de la VG/VD, sus causas fundamentales y los factores que contribuyen a alimentarla, y se divulgan los resultados. Se fortalece y se integra la base de datos sobre la VG/VD entre los organismos pertinentes. Se mejora la concienciación pública sobre la VG/VD y sus consecuencias. Se aumenta el apoyo a los garantes de derechos para que establezcan marcos legales que permitan luchar contra la VG/VD. Se mejoran los servicios de rehabilitación y protección de las víctimas. Se establece un mecanismo eficaz de servicios multidisciplinarios para las víctimas/supervivientes de la VG/VD. Resultados de las fases anteriores: No se ha ejecutado ninguna fase previa. |
Dirección / Officina Federal responsable |
COSUDE |
Crédito |
Cooperación al desarrollo |
Contrapartes del proyecto |
Contraparte del contrato Organización de las Naciones Unidas (ONU) Otras contrapartes |
Coordinación con otros proyectos y actores |
|
Presupuesto | Fase en curso Presupuesto suizo CHF 4’090’000 Presupuesto actual suizo ya emitido CHF 4’130’857 |
Fases del proyecto |
Fase 2
01.08.2020
- 31.07.2023
(Completed)
Fase 1 01.05.2016 - 31.07.2020 (Completed) |
Comprender mejor el problema para poder actuar
Mongolia es signataria de la mayoría de acuerdos internacionales de derechos humanos, incluida la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Sin embargo, a pesar de la adopción en 2004 de una ley para combatir la violencia doméstica, en Mongolia sigue prevaleciendo una cultura de la impunidad: muchos casos no son denunciados, las víctimas no gozan de ninguna protección y los medios para luchar contra este problema son prácticamente inexistentes.
La falta de datos estadísticos, un elemento crucial para la comprensión de esta realidad y para la introducción de medidas adecuadas y su seguimiento, limita la capacidad de luchar contra estos delitos. Por este motivo, la COSUDE ha propuesto realizar una encuesta a escala nacional sobre la violencia de género. Al mismo tiempo, se trabajará para fortalecer las instituciones estatales responsables y garantizar el acceso a la justicia. Asimismo, se establecerá una colaboración con la policía, las instancias judiciales, un equipo de psicólogos y la asistencia médica. Por otra parte, la COSUDE tiene la intención de dar una mayor visibilidad pública a este problema solicitando la cooperación de los medios de comunicación y de las escuelas, y alentando a las víctimas a buscar ayuda y denunciar a los maltratadores para que comparezcan ante la justicia.