La Embajada de Suiza en Buenos Aires ofrece todos los años un puesto para una pasantía de 9 a 10 meses (habitualmente de febrero a octubre/noviembre), siempre y cuando se encuentren disponibles los créditos correspondientes.
La pasantía está destinada a jóvenes con estudios superiores (universidad o escuela superior) y tiene como objetivo facilitar su incorporación al mercado laboral. El/la pasante percibirá una modesta remuneración mensual . Todos los demás gastos por viaje, alojamiento, estadía, seguros etc. corren por cuenta del o de la pasante.
El anuncio de la plaza vacante se publicará en línea generalmente a finales de agosto de cada año para una incorporación al año siguiente y exclusivamente en el Portal federal de empleo.
Para asegurarse de ser informadas automáticamente de la publicación del anuncio de empleo, se invita a las personas interesadas a registrarse de antemano en el Portal federal de empleo con una "suscripción de trabajo" ("Job-Abo" – disponible en alemán / francés / italiano).
Si se necesita mayor información, sugerimos contactar a: Embajada de Suiza
Requisitos
- El/la candidato/a posee la ciudadanía suiza o de un país UE/EFTA y debe tener su domicilio en Suiza.
- La pasantía debe comenzar dentro de los 12 meses siguientes a la última graduación / obtención del título académico (Bachelor, Master, etc.).
- El/la candidato/a no ha completado antes del inicio de la pasantía otras pasantías en la Administración Federal en Suiza que sumen ya más de 2 a 3 meses.
- El/la candidato/a debe contar no solo con buenos conocimientos de dos idiomas oficiales suizos, del inglés, sino también de la lengua española a un nivel universitario, ya que de lo contrario un empleo en el ámbito diplomático y administrativo en Argentina sería difícil.
- Para mayores informaciones, consultar aquí
Postulación
Una vez anunciada la vacante en el Portal federal de empleo, en el marco de la postulación online las personas interesadas deberán crear en el Portal mismo una cuenta personal y cargar un expediente de postulación completo que deberá contener los siguientes documentos:
- Una carta de motivación detallada;
- CV (de ser posible con foto);
- Copias de los diplomas universitarios o de las escuelas técnicas superiores (con sus respectivas notas), así como un certificado / diploma de lengua española;
- Eventuales certificados de trabajo y prácticas.
Nota bene: el/la candidato/a seleccionado/a deberá presentar por imperativo legal, una vez finalizado el proceso de selección, un certificado de antecedentes penales.
La Embajada elige al/a la candidato/a alrededor de septiembre-octubre para una incorporación el siguiente año. No se cursará correspondencia alguna sobre el proceso de selección.