Proyectos

Filtrar resultados por
Estatus    

Objeto 1 – 12 de 50

Contribution to UNHCR Programme Budget 2023-2024 (earmarked)

01.01.2023 - 31.12.2024

UNHCR is one of Switzerland’s key multilateral partners due to its unique mandate by the General Assembly of United Nations to provide protection and assistance to refugees, asylum seekers, refugee returnees, and stateless persons. The strategic direction 2022-26 concretise the overall mandate of UNHCR for the upcoming years. Contributing to these directions allows Switzerland to achieve in particular the human development goal defined in the Dispatch to Parliament on International Cooperation for 2021-24.


2023 Annual Allocation to WFP Country Strategic Plans - Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Venezuela, Cuba, Haiti

01.01.2023 - 31.12.2023

Against historic levels of food security due to conflicts, climate change and COVID-19, Switzerland supports annually in 28 SDC priority countries operations of the World Food Programme to provide humanitarian and development assistance. It funds indistinctively Country Strategic Plans, incorporating all WFP programmes or projects, based on affected population needs and potential synergies with other local partners, especially national governments and civil society.


PMA: Asistencia alimentaria en Cauca. Fortalecimiento de soberanía y autonomía alimentaria del pueblo Nasa

01.11.2022 - 31.10.2023

Debido al conflicto armado prolongado, las comunidades indígenas del departamento del Cauca permanecen en situación de vulnerabilidad y crisis de seguridad alimentaria. La situación se ha agravado por los desafíos internos para consolidar la paz, así como por el impacto del cambio climático, los efectos de la pandemia del COVID-19 y, más recientemente, los efectos de la crisis de Ucrania. 

 

En este escenario, la COSUDE apoya al Programa Mundial de Alimentos (PMA) con recursos adicionales para complementar sus acciones de recuperación temprana a favor de las comunidades vulnerables, bajo el principio de salvar vidas, favorecer los procesos de recuperación y fortalecer sus medios de subsistencia, mejorando así la seguridad alimentaria. 

 


Regional Protection and Migration Programme

01.05.2022 - 15.11.2025

Latin America faces the second largest forced displacement crisis in the world with 7.1 million people forcibly displaced from Venezuela, Central America, the Caribbean and other continents. 6.2 million more are displaced in their own country. Persons in human mobility need protection against gender-based violence, exploitation and exclusion. In Colombia, Ecuador and Peru, Switzerland addresses causes and consequences of displacement, providing aid, striving for integration and supporting actors to protect the most vulnerable.


Programa de Acción Integral Contra Minas Fase 1: 2021-2023

01.07.2021 - 31.03.2024

Suiza seguirá apoyando los esfuerzos que adelanta Colombia para cumplir con la Convención de Ottawa  y lograr un país libre de minas en 2025, contribuyendo así a la implementación del Acuerdo de Paz y al cumplimiento de la Agenda 2030.

El Programa de Acción Integral Contra Minas de Suiza en Colombia –cuya primera fase se encuentra en ejecución- contribuirá a la protección y recuperación socioeconómica de sobrevivientes y comunidades afectadas por minas antipersonal; en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), otras autoridades y donantes. Además, apuntará a cambios sostenibles mediante el fortalecimiento de la capacidad del Sector (con énfasis en la apropiación nacional y la agenda de localización) para implementar el Plan Estratégico de Acción Contra Minas de Colombia 2020-2025.


Consorcio MIRE+

01.07.2021 - 30.09.2023

Desarrolla respuestas integrales que se orientan a superar los efectos de las emergencias humanitarias y promover alternativas de recuperación temprana, que estén alineados con los objetivos de desarrollo a mediano y largo plazo de las comunidades. Asimismo, las acciones buscan aumentar la resiliencia de las comunidades y contribuir a una paz estable y duradera.

Es implementado por 3 organizaciones internacionales –Alianza por la Solidaridad, Consejo Noruego para Refugiados y Acción Contra el Hambre. Conjuntamente buscan contribuir a soluciones duraderas y a mejorar las condiciones para la resiliencia de comunidades afectadas por el conflicto armado y otras emergencias.


El Agua Nos Une – Decisiones basadas en evidencia

01.01.2021 - 31.03.2026

Con el programa El Agua Nos Une, la cooperación suiza, se centra en fortalecer las decisiones basadas en evidencia para una mejor gobernanza del agua, en 4 países de América Latina. Contemple un cambio sistémico hacia la eficiencia en la Gestión Corporativa del Agua y la mitigación de la contaminación, movilizando a partes interesadas y las inversiones en la preservación de ecosistemas; contribuyendo a una sociedad más equitativa y a un uso responsable del agua. Este programa cuenta con una experiencia, de más de una década, potenciando el compromiso del sector privado y el empoderamiento de las instituciones públicas.


Agua y Saneamiento Integral Rural (ASIR – SABA), FASE III

01.06.2020 - 30.06.2023

El proyecto ASIR-SABA Colombia tiene como objetivo contribuir a la gestión y gobernanza sostenible del agua y el saneamiento, así como a la salud pública, como aporte a la consolidación de la paz en zonas rurales del país. Para el logro de su objetivo, promueve el diálogo entre los diferentes actores del sector WASH en Colombia y el fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario e institucional (nacional, departamental y municipal) para la cogestión del agua y saneamiento en zonas rurales del país.

A partir de los logros capitalizados en las dos primeras fases y los desafíos y oportunidades identificados con los diferentes actores gubernamentales del sector WASH en Colombia, COSUDE implementa la tercera y última fase de ASIR-SABA.


Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (UNMPTF)

01.04.2019 - 31.12.2023

La primera fase del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto de Colombia, que inició en 2016, tenía como objetivo apoyar los esfuerzos nacionales de estabilización, así como la preparación e implementación temprana de la acuerdos de paz. En 2019, nueve donantes (Noruega, Reino Unido, Alemania, Canadá, Suecia, Irlanda, Chile, Corea y Suiza) y el Fondo de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz acordaron apoyar la segunda fase del Fondo, centrándose en fortalecer la estabilización de los territorios y contribuir al logro de resultados de paz sostenible.


Handicap International: Comprehensive action against Antipersonnel Mines (APM) and Explosive Remnants of War (ERW) in three departments of Colombia.

01.08.2015 - 31.05.2017

The five decades running armed conflict in Colombia continues to cause humanitarian needs such as internal displacement, landmine contamination and the recruitment of minors by armed groups. Departments of Nariño, Cauca and Cordoba, by geography serve as strategic corridor to the Pacific and Caribe for the cultivation, production and trafficking of drugs, weapons and illegal mining among others, becoming scenario of social conflicts and armed confrontation. Rural communities in those departments are among the most affected by antipersonnel mines (APM) and Explosive Remnants of War (ERW) which generate victims with poor access to physical and psychosocial services, as well as option for social, economic and educational inclusion.


Nature Finance 2.0

01.01.2023 - 31.12.2026

The Nature Finance 2.0 project aims to enhance commercial banks and regulators' capacity to manage natural capital risks and opportunities. These institutions in turn set the market conditions for the ‘real economy’ sectors that they finance or regulate, shifting incentives toward sustainability.


City Resilience Program, Phase II

01.12.2022 - 31.12.2027

The City Resilience Program scales up the resilience of cities against adverse impacts of disasters and climate change. It does so by supporting risk-informed und multisector planning efforts, identify suitable interventions and investments that enhance the resilience of cities, and supports their bankability and access multiple financing sources.

Objeto 1 – 12 de 50