La Embajada de Suiza en San José es responsable de las relaciones bilaterales con Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá, y coordina el apoyo a los proyectos en los cuatro países.
Objetivos y áreas temáticas
La cooperación internacional suiza tiene como objetivo reducir la pobreza y la indigencia, al igual que atenuar los riesgos globales. Al mismo tiempo promueve un desarrollo que preserve los recursos naturales para las futuras generaciones. Presta atención particular a las regiones frágiles y afectadas por conflictos. El enfoque temático se concentra en agua; cambio climático; desarrollo económico y empleo; educación básica y formación profesional; fomento de la paz, prevención de conflictos y promoción de los derechos humanos; gobernanza (democratización, descentralización, Estado de Derecho); igualdad de género; migración; salud; seguridad alimentaria y nutrición; etc.
Para más información:
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
Criterios de selección
Organizadores: Suiza apoya iniciativas de grupos u organizaciones (no de individuos). Los responsables del proyecto deben tener ataduras locales (enraizamiento).
Forma jurídica: Los proyectos deben ser llevados a cabo por una organización con personería jurídica en el país de ejecución.
Beneficiarios: Suiza apoya iniciativas que principalmente apuntan a promover actores dinámicos en la sociedad civil, con atención particular en mujeres y miembros de minorías.
Efecto multiplicador: La Embajada de Suiza prioriza a proyectos innovadores que dan el primer impulso a actividades que posteriormente puedan desarrollarse y ampliarse por sí mismas.
Sostenibilidad: La Embajada de Suiza prioriza a proyectos diseñados para garantizar resultados durables en el tiempo.
Efectividad: La Embajada de Suiza prioriza a proyectos claramente definidos, sencillos, que no acumulan objetivos y actividades, y cuya aplicación e impacto puedan controlarse eficazmente.
Verificabilidad: Los responsables del proyecto deberán demostrar convincentemente quién se beneficia del proyecto, en qué medida y de qué manera.
Autonomía: La Embajada de Suiza no participa en el diseño de los proyectos, es responsabilidad de los organizadores presentar una idea ya estructurada.
Tipos de proyectos que no pueden ser financiados:
- proyectos comerciales con fines de lucro
- eventos de caridad (colectas, patrocinios)
- contribuciones en favor de individuos
- viajes (vuelos u otro tipo de transporte) desde el extranjero
- entregas de material (libros, ropa, vehículos, medicamentos, etc.)
- becas para visitas o viajes de estudio a Suiza (información de becas)
Directrices generales
Reuniones
Teniendo en cuenta el gran número de solicitudes de audiencia que recibimos, nos permitimos invitar a las organizaciones pedir reuniones tras el envío de la plantilla de solicitud de apoyo completada (y si es necesario). Con mucho gusto estaremos a su disposición para discutir sobre una propuesta de proyecto concreta, esto, por comprensibles consideraciones de efectividad. Agradecemos su comprensión.
Presupuesto
Las solicitudes de ayuda deben incluir un presupuesto detallado. Se priorizan los proyectos que puedan contar con el apoyo de varios patrocinadores.
Rango aproximado: 5’000-30'000 US$ (para Costa Rica: el monto correspondiente en colones).
El monto mínimo se recomienda dado el trabajo administrativo generado internamente, pero puede ser menor dependiendo del tipo de acción.
Los montos más altos deben ser justificados y proporcionales al tipo de proyecto previsto.
No se tendrán en cuenta las solicitudes cuyo presupuesto no cumpla con estos criterios.
Frecuencia
La Embajada de Suiza quiere, en la medida de lo posible, diversificar y dar apoyo a diferentes organizaciones. Por este motivo se dará prioridad a las organizaciones que aún no han recibido apoyo. A los grupos con los que ya se ha cooperado, se les invita a esperar al menos 2 años antes de enviar una nueva solicitud.
Por este mismo motivo, durante un año calendario, se dará apoyo a un máximo de un proyecto por organización, aunque esta haya realizado más de una solicitud.
Calendarización
Los proyectos deben iniciar y finalizar durante el mismo año calendario. Debido a los plazos técnicos (ejecución del pago final antes del cierre del presupuesto anual de la Embajada), por favor prever la entrega del informe final antes del 30 de noviembre. Es posible entregar las propuestas durante todo el año; las propuestas sometidas durante el último trimestre del año podrían ser trasladadas al año siguiente. Agradecemos enviar las solicitudes con un mínimo de dos meses de anticipación a la fecha de inicio del proyecto.
Contrato
La colaboración será regulada mediante un contrato con la Embajada de Suiza. Previo al pago final, la Embajada deberá recibir un breve informe sobre los resultados obtenidos del proyecto, el cual se basará en los criterios de verificabilidad detallados en la solicitud de apoyo (objetivos cuantitativos y cualitativos).
Para su información, nuestros contratos siempre deberán incluir el siguiente anexo: