Acceso a la alimentación: apuesta por sistemas alimentarios sostenibles

Una mujer en medio de una gran variedad de frutas y manzanas apiladas.
La COSUDE despliega esfuerzos tendientes a implantar sistemas productivos y alimentarios diversificados y a lograr que todas las personas tengan acceso a frutas y verduras. © COSUDE

Una alimentación suficiente y adecuada es un derecho humano. A pesar de ello, 800 millones de personas todavía padecen desnutrición crónica. LA COSUDE se compromete en distintos ámbitos para que los seres humanos accedan a una alimentación suficiente y adecuada.  

En el punto de mira de la COSUDE

La COSUDE aboga por lograr una base alimentaria sostenible para todos. Por eso fomenta una agricultura, mercados y una política alimentaria que también garanticen el acceso seguro a una alimentación adecuada de los estratos sociales más pobres y desfavorecidos. En su trabajo, la COSUDE toma en consideración todo el sistema alimentario «desde el campo hasta el plato», que afecta a la disponibilidad y la calidad de los alimentos.

En las crisis graves, el suministro directo de alimentos sigue desempeñando un importante papel. Sin embargo, la COSUDE apoya cada vez más proyectos con los que se aspira a promover una alimentación equilibrada y sostenible a largo plazo, con mercados locales que funcionen correctamente para que, en caso de crisis, se pueda brindar asistencia alimentaria de manera aún más eficaz, concentrando los esfuerzos en las personas más vulnerables.

La COSUDE concentra en particular su atención en el importante papel que desempeñan la mujer y los jóvenes en la producción de alimentos y en la alimentación, y aboga por su acceso a los recursos y a la educación. A menudo, los jóvenes buscan un futuro en la agricultura o la industria alimentaria, tanto en el campo como en las ciudades. La COSUDE se preocupa por buscar mejores horizontes económicos y, al mismo tiempo, por fortalecer los sistemas alimentarios a través de una formación sólida en materia de agricultura ecológica o con empresas emergentes para la venta minorista de alimentos en la ciudad.

A fin de mejorar el acceso para todos, en particular para los grupos de población más desfavorecidos, la COSUDE lleva a cabo su labor en los siguientes campos:

Derecho a la alimentación

La COSUDE apoyó y participó activamente en la elaboración de las «Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el marco de la seguridad alimentaria nacional» de la ONU de 2004 y, desde ese entonces, aboga por su implementación. A raíz de ello, diversos países adaptaron sus políticas, leyes e instituciones. Además, la COSUDE trabaja para que, por ejemplo, las organizaciones de la sociedad civil supervisen la aplicación del derecho y puedan sugerir a los gobiernos posibilidades de mejora.

Alimentación equilibrada

La COSUDE aboga para que todas las personas dispongan no solo de alimentos básicos suficientes, sino también accedan a una alimentación equilibrada. A tal efecto, apoya sistemas productivos y alimentarios agrícolas diversificados. Asimismo, desempeñan un importante papel la labor de información y de concienciación, la educación, el acceso a agua potable segura, la salud, así como el procesamiento y almacenamiento correctos y cuidadosos de los alimentos.

Previsiones y seguros de cosechas

La COSUDE usa nuevas tecnologías como los datos por satélite con tecnología de radar para realizar previsiones de cosechas y microseguros agrícolas. Las previsiones de cosechas ayudan a reconocer con antelación las crisis alimentarias e intervenir a tiempo para proteger a las personas de las situaciones de emergencia y de los períodos de hambre. La COSUDE desarrolla en colaboración con el sector privado microseguros para pequeños agricultores, o seguros para países en caso de inundaciones y sequías, por ejemplo. Estos son sobre todo importantes para evitar que las personas vuelvan a caer aún más en la pobreza.

Contexto

El hambre y la desnutrición constituyen grandes desafíos. De 1992 a 2015, el porcentaje de personas famélicas descendió del 23% al 12% de la población mundial. Sin embargo, según las Naciones Unidas, en 2017 alrededor de 821 millones de personas sufrían desnutrición crónica.

Sobre todo en los primeros mil días de vida de un bebé es muy importante una alimentación suficiente y nutritiva, ya que de otro modo podrían producirse lesiones permanentes. Según el informe «Global Nutrition Report 2018», más de 240 millones de niños menores de cinco años se vieron afectados por una malnutrición crónica o aguda, y más de 2000 millones de personas sufren de una deficiencia de vitaminas o minerales A fin de contrarrestar el problema, los alimentos pueden ser enriquecidos con tales micronutrientes, pero sería más razonable facilitar a estas personas el acceso a una más amplia gama de alimentos mediante una producción agrícola diversificada.

El derecho a una alimentación adecuada está consagrado en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 y es jurídicamente vinculante en virtud del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Covenant on Economic, Social and Cultural Rights, ICESCR). En Suiza, el ICESCR entró en vigor en 1992.

Con el objetivo de mejorar a escala mundial el sistema de alimentación, la COSUDE utiliza en particular el potencial de innovación de las universidades y las empresas privadas suizas. Este tipo de cooperaciones abarcan desde el estudio de sistemas de cultivos agrícolas sostenibles, pasando por el procesamiento científico de experiencias prácticas en el campo de las ciencias de la alimentación, hasta el desarrollo y la aplicación de soluciones tecnológicas. A través del diálogo político internacional, la COSUDE contribuye a difundir dichas innovaciones. Recurre para ello a su propia pericia de varias décadas y a similares conocimientos de organismos de desarrollo suizos no estatales en proyectos de agricultura y en la cooperación con organizaciones de campesinos.

Documentos

Proyectos actuales

Objeto 1 – 12 de 137

Fostering the economic resilience for small-scale female farmers in Samegrelo and Abkhazia through Farmer Field Schools

01.04.2025 - 31.03.2029

Switzerland  is  committed  to  support conflict  transformation in Georgia including  in the  break-away  region  of  Abkhazia.  Working  on  socio-economic  issues  affecting small-scale  female farmers in  Abkhazia  and  the neighbouring region  of  Samegrelo,  the  proposed  project  will enhance their agricultural and business skills, focusing on dairy, fruit, and vegetable production, processing and marketing. This should lead to increased incomes and reduced poverty rates.  


JIGITUGU+: Appui au renforcementd es competences des jeunes femmes et hommes ruraux dans le secteur agricole

01.02.2025 - 31.12.2028

A travers ce projet intégré, la Suisse veut contribuer à relever les défis des zones rurales du Mali en mobilisant les ressources locales. Il vise à renforcer la résilience, promouvoir l’éducation et l’emploi des jeunes et des femmes, et améliorer la sécurité alimentaire. En intégrant ces publics dans des systèmes éducatifs, professionnels et agricoles adaptés, le projet aspire à un impact durable, notamment par l’augmentation des revenus, la promotion de pratiques agroécologiques et le renforcement des institutions locales.


Backstopping support for SDC’s Cluster Green thematic Knowledge Networks A+FS, CDE and RésEAU

01.01.2025 - 31.12.2028

As a globally active knowledge-based organisation, SDC is critically dependent on effective and efficient knowledge management. SDC’s thematic networks sit at the heart of this endeavour, rendering an essential service across the organisation and its partners by connecting network members, collecting and processing information, and retaining and distributing knowledge. State-of-the art backstopping services are essential to this activity, as is close cooperation between SDC’s thematic networks.


Programme d’appui à la petite irrigation-PAPI

01.01.2025 - 31.12.2028

Au Niger, dans un contexte de transition politique, la sécurité alimentaire demeure un enjeu majeur. Elle dépend notamment des performances des exploitations familiales qui parviennent difficilement à assurer leur propre alimentation. La Suisse accompagne la petite irrigation pour offrir en particulier aux femmes et aux jeunes des opportunités d’emploi et de revenus agricoles, mais aussi pour moderniser les exploitations familiales et contribuer ainsi à la sécurité alimentaire du pays.


ARTF: Afghanistan Resilience Trust Fund administered by the World Bank (WB)

01.01.2025 - 31.12.2028

The Taliban takeover in August 2021 changed the political landscape and the socio-economic and humanitarian  situation  has  been  deteriorating. Being  a  driver of the former governments’ reform agenda, the ARTF shifted to an off-budget approach in support of over 70 percent of the Afghans with basic services (e.g. health, food security). As ARTF’s donor, Switzerland takes part in strategic decision making and supports the WB in its crucial aid coordination role in nowadays Afghanistan. 


Core Contribution to HEKS/EPER 2025-28

01.01.2025 - 31.12.2026

HEKS/EPER, through an extensive network of partners, engages in inclusion, equal rights, peacebuilding, and resilience by empowering people to overcome disparities and reduce poverty. The main focus is on the right and access to land and resources and their sustainable management, the right to food, agro-ecological production, inclusive markets, and climate justice and adaptation for improved resilience. Increasingly well anchored in humanitarian aid, HEKS/EPER provides emergency assistance.


Core Contribution to Swiss Personnel Development Cooperation of UNITE 2025-2028

01.01.2025 - 31.12.2026

UNITE is a Swiss umbrellao rganisationw ith 13 member organisationse ngaged in Personnel Development Cooperation (PDC). The UNITE programme 2025-28 brings together the contribution of nine members to the implementation of the Swiss IC Strategy 2025-28 and the SDGs by strengthening and empowering local organisations in the Global South, in particular through the assignment of qualified, voluntary professionals. UNITE has developed Swiss PDC standards and contributes to the development of international PDC guidelines.


Core contribution to Caritas Switzerland, 2025 - 2028

01.01.2025 - 31.12.2026

Caritas Switzerland is dedicated to combating poverty and providing relief assistance in 15 countries affected by disaster and crisis, while combining humanitarian aid, development and peace building. It has strong roots in the Swiss population and partners with various Swiss actors from academia and the private sector. The organisation’s international programme focuses on Income, Climate Change and International Migration – three domains that are highly relevant in the implementation of the Swiss IC Strategy 2025-28


Core Contribution to Helvetas, 2025-2028

01.01.2025 - 31.12.2026

Helvetas is an independent Swiss NGO supported by over 1 00’000 members and private donors. It is active in 35 countries with over 300 projects and about 1'400 staff. Helvetas’ International Programme addresses a range of working areas from Water, Food and Climate, to Jobs and Income, as well as Inclusion and Cohesion. Helvetas is active in the Global South and in Eastern Europe. It is an important actor of the Swiss International Cooperation.



Core Contribution to Alliance Biovision/CEAS 2025-2028

01.01.2025 - 31.12.2026

Biovision and CEAS jointly serve as a catalyst for an inclusive (agro-)ecological transformation that contributes to healthy, prosperous and resilient communities and a sound environment. The alliance cooperates with the public and private sector as well as with civil society in order to incubate and test new technologies in agriculture and food systems, renewable energy, sanitation and health in Sub-Sahara Africa. It intensifies impact and leverage by showcasing successful approaches and through policy dialogue at local and international levels.


International Fund for Agricultural Development Core Contribution 2025 – 2027 (IFAD 13)

01.01.2025 - 31.12.2027

IFAD aims at transforming rural economies and food systems by making them more inclusive, productive, resilient and sustainable. During 2025-2027, IFAD plans lifting 100 million poor rural women and men out of hunger and poverty. IFAD is one of the 24 priority multilateral organisations of the Swiss International Cooperation and shares its priorities on issues of food security, climate change, nutrition, gender and youth, through innovation and increased engagement with the private sector.

Objeto 1 – 12 de 137